Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Compras online al exterior se quintuplican y la industria exige acción

Las importaciones vía courier se disparan un 400% y la industria pide medidas para competir en igualdad de condiciones.

Las compras online al exterior han experimentado un crecimiento sorprendente, casi quintuplicándose en un año. En julio, las importaciones a través de courier alcanzaron un nuevo récord, totalizando USD 93,7 millones, en comparación con solo USD 19,2 millones en el mismo mes de 2024, lo que representa un impresionante avance del 389,5%. Este fenómeno, especialmente notorio en productos de tecnología e indumentaria, ha llevado a la industria local a exigir medidas que permitan una competencia justa.

Un contexto favorable para las compras internacionales

El aumento en las compras al exterior se ha visto impulsado por la Resolución General 5608/2024, que elevó el límite de valor FOB para envíos a través de courier de 1,000 a 3,000 dólares, y el Decreto 1065/2024, que exime a las compras de hasta 400 dólares de derechos de importación y tasas estadísticas. Esto significa que, hasta ese valor, sólo se paga el IVA, favoreciendo así a los consumidores que buscan precios más bajos en plataformas como Amazon, AliExpress, Shein y Temu.

Los consumidores eligen estas opciones por la variedad y calidad de productos, así como por los precios más competitivos en comparación con los ofrecidos en el mercado local. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), los artículos más demandados son celulares, accesorios, indumentaria y calzado deportivo.

La industria local se siente amenazada

Sin embargo, este auge en las importaciones genera preocupación en la industria nacional. Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, mencionó que están trabajando con el gobierno para reducir la carga impositiva sobre las compañías locales y permitirles competir de manera justa. En particular, se busca revisar el sistema de Ingresos Brutos, que afecta desproporcionadamente a los negocios nacionales.

La industria textil es la más impactada, enfrentando una pérdida de aproximadamente 1,500 puestos de trabajo al mes debido a la competencia desleal de las importaciones. Se estima que la mitad de las empresas en este sector reportaron una caída en ventas del 7% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el año anterior. Este contexto ha llevado a que las cámaras sectoriales de Argentina, Brasil y México trabajen en una legislación que limite el impacto de empresas como Shein y Temu.

La ley propuesta, inspirada en una normativa francesa, busca establecer condiciones más equitativas para la industria local, a la que se le exige enfrentar las mismas regulaciones que los productos importados. Claudio Drescher, presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI), advirtió sobre los peligros para la salud asociados al uso de ropa que contiene sustancias tóxicas y la necesidad urgente de proteger el mercado interno.

La situación es preocupante no solo en Argentina, sino también en otros países de la región. Las uniones industriales han subrayado la necesidad de una reforma tributaria que fomente la competitividad y elimine prácticas desleales como el dumping. “La industria argentina compite a diario con productos de otros países en calidad y precio, por lo que es necesario nivelar las condiciones”, afirmaron las entidades.

Las compras online han crecido un 143% en la región, superando los 105 millones de usuarios en el primer semestre del año, lo que refleja un reacomodamiento en el comercio internacional, especialmente tras los aranceles impuestos por Donald Trump en Estados Unidos. La respuesta de los gobiernos de Brasil y México ha sido más receptiva, con Brasil aceptando un arancel del 35% y Argentina reduciendo unilateralmente el suyo al 20%.

El compromiso con la competitividad debe abordar integralmente el llamado “costo argentino estructural”, que incluye un sistema impositivo distorsionado, infraestructura deficiente y acceso limitado al financiamiento. La realidad es que, si no se toman medidas efectivas, la industria local seguirá enfrentando desafíos enormes ante un panorama de compras internacionales en constante expansión.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.