Un pozo de agua clandestino fue clausurado recientemente en San Lorenzo Teotipilco, junta auxiliar de Tehuacán, por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Fiscalía General de la República (FGR), marcando un paso significativo en la lucha contra la extracción ilegal de recursos hídricos. La intervención fue confirmada por Juan de Dios Melquíades, representante del Colectivo Juntos por la Defensa del Agua, quien destacó que el agua extraída se utilizaba para llenar pipas.
Ocho pozos clausurados y preocupaciones persistentes
Hasta la fecha, las autoridades han clausurado un total de ocho pozos en cinco operativos diferentes. Sin embargo, Melquíades expresó que, aunque estas acciones son fundamentales, sigue existiendo una fuerte preocupación, ya que las inspecciones se han centrado principalmente en pequeñas empresas. Resulta curioso que lavanderías textiles y embotelladoras de agua, que operan las 24 horas, aún no han sido inspeccionadas, a pesar de operar con pozos no reportados.
El más reciente operativo, que tuvo lugar en la zona norte de San Lorenzo Teotipilco, contó con la participación de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, quienes colaboraron con la FGR y Conagua para llevar a cabo la clausura. El predio, que estaba bardeado y no mostraba construcciones visibles, ocultaba el uso ilegal del pozo, lo que llevó a las autoridades a confirmar la extracción irregular de agua tras su ingreso al lugar.
El desafío de la sobreexplotación y la falta de vigilancia
El activista también recordó que su colectivo ha presentado una lista de 30 pozos clandestinos, de los cuales ocho ya han sido clausurados. Sin embargo, muchos de estos pozos continúan operando sin la debida autorización. Las clausuras se realizan en base a decisiones de un juez federal, quien evalúa cada caso de manera individual. En lo que va del año, se han clausurado cinco pozos en San Lorenzo, lo que refleja un esfuerzo continuo por parte de las autoridades.
Finalmente, Juan de Dios Melquíades hizo un llamado a Conagua para investigar a las grandes empresas que presentan reportes falsos sobre horarios de extracción, sugiriendo que estos actos podrían estar contribuyendo a la sobreexplotación del recurso hídrico en la región. La realidad es que la gestión del agua es un tema crítico que requiere atención inmediata para evitar un desastre ecológico.