En un operativo conjunto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Fiscalía General de la República (FGR) clausuraron un pozo de agua clandestino en San Lorenzo Teotipilco, Tehuacán, que estaba siendo utilizado ilegalmente para llenar pipas. Según Juan de Dios Melquíades, representante del Colectivo Juntos por la Defensa del Agua, esta intervención forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir la extracción ilegal de agua en la región.
Acciones y preocupaciones persistentes
Hasta el momento, se han clausurado un total de ocho pozos en cinco operativos distintos, lo que indica un esfuerzo significativo por parte de las autoridades federales. Sin embargo, Melquíades expresó su preocupación, afirmando que estas acciones se han enfocado principalmente en pequeñas empresas, mientras que grandes lavanderías textiles y embotelladoras de agua, que operan las 24 horas, no han sido inspeccionadas, a pesar de contar con pozos sin reportar.
El operativo más reciente contó con la colaboración de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, quienes proporcionaron apoyo a Conagua y FGR para ejecutar la clausura en un terreno que, según las autoridades, estaba bardeado y carecía de construcciones visibles, lo que dificultaba detectar el uso ilegal del pozo. Al ingresar al lugar, confirmaron la extracción irregular de agua.
Lista de pozos y la lucha continua
Melquíades recordó que su colectivo ha presentado una lista de 30 pozos clandestinos en la zona, de los cuales ocho ya han sido clausurados. A pesar de este avance, muchos otros siguen operando sin las autorizaciones pertinentes. Las clausuras se llevan a cabo bajo orden de un juez federal, quien evalúa cada caso de manera individual.
En lo que va del año, se han clausurado cinco pozos en San Lorenzo, lo que refleja un compromiso de las autoridades para enfrentar este problema. Sin embargo, Melquíades hizo un llamado a Conagua para investigar a las grandes empresas que podrían estar presentando reportes falsos sobre sus horarios de extracción, ya que esto podría estar contribuyendo a la sobreexplotación del recurso hídrico en la región.
La situación en San Lorenzo Teotipilco es un recordatorio de la importancia de asegurar la gestión responsable del agua, un recurso vital que enfrenta presiones crecientes en muchas partes de México.
