En una operación coordinada entre la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se detuvieron a 14 personas implicadas en el mercado ilícito de combustibles, marcando un hito en la lucha contra la corrupción e impunidad en México.
Operativo contra el contrabando de combustibles
Durante una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el almirante Raymundo Pedro Morales y el fiscal general Alejandro Gertz Manero informaron sobre la detención, que se deriva de una investigación que comenzó tras el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en marzo de este año en el puerto de Tampico, uno de los mayores decomisos en la historia reciente.
Las indagatorias revelaron la existencia de una estructura criminal que utilizaba documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, involucrando a empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos. Gracias a estas investigaciones, se integraron carpetas de investigación que resultaron en mandamientos judiciales ejecutados en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.
Impacto en la economía y la lucha contra la corrupción
García Harfuch destacó que las personas detenidas, entre las que se encuentran tres empresarios y cinco marinos en activo, han contribuido a una red de contrabando que ha repercutido en la economía del país, causando pérdidas de miles de millones de pesos. Estos detenidos ya están a disposición de las autoridades competentes y se avanzará con transparencia en el respeto al debido proceso.
El almirante Morales enfatizó que en la Marina no hay espacio para la impunidad y que se han implementado mecanismos permanentes para sancionar malas prácticas. “Honramos a la gran mayoría de nuestro personal que se rige por valores de honor y lealtad”, afirmó.
Por su parte, Gertz Manero subrayó la importancia de combatir la corrupción como pilar de la fortaleza de la República. Recordó que, hace dos años, se presentó una denuncia sobre irregularidades en diversas áreas, lo que llevó a investigaciones que han permitido identificar conductas delictivas vinculadas con el robo de hidrocarburos.
Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman su compromiso de cero tolerancia a la corrupción y a cualquier actividad ilícita que amenace el desarrollo nacional y los intereses de México.