En un esfuerzo coordinado para combatir el narcotráfico, autoridades en Sinaloa han desmantelado seis laboratorios clandestinos dedicados a la producción de metanfetamina. Este operativo, liderado por la Secretaría de Marina (Semar) en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tuvo lugar en el municipio de Navolato, específicamente en el poblado de Montelargo.
Durante los recorridos terrestres, las fuerzas armadas encontraron y neutralizaron los laboratorios, asegurando un total de 4,800 kilos de metanfetamina y más de 47,550 litros de sustancias químicas utilizadas en la elaboración de drogas. Entre el material confiscado se incluyen 12 reactores de 1,000 litros, 14 condensadores, cuatro mezcladoras de 1,000 litros y una centrifugadora de 25 kilogramos, así como una variedad de insumos adicionales.
La cifra total de la afectación económica a los grupos delictivos se estima en más de $1,350 millones de pesos, un golpe significativo a la estructura de la delincuencia organizada en la región. Además de la incautación de estas sustancias, se prevé que esta acción haya evitado la producción de miles de dosis que podrían haber llegado a las calles, poniendo en riesgo la salud de jóvenes y adultos.
Este operativo se suma a las acciones realizadas a lo largo del año, donde ya se han asegurado 50 laboratorios clandestinos y 420 toneladas de sustancias químicas por parte del personal naval. La Secretaría de Marina ha enfatizado su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, trabajando de manera conjunta con otras instituciones del Gabinete de Seguridad para fortalecer la seguridad de las familias mexicanas.
La operación no solo refleja el avance en la lucha contra el narcotráfico, sino que también pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre diferentes organismos de seguridad en México. Con estas acciones, se busca desmantelar las redes de distribución de drogas y reducir el impacto que estas tienen en la sociedad.
Las investigaciones continuarán bajo la dirección del agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de integrar las carpetas de investigación y llevar a cabo las indagatorias necesarias. Este tipo de operativos son fundamentales para mantener el orden y la seguridad, no solo en Sinaloa, sino en todo el país, donde el narcotráfico ha representado un desafío constante para las autoridades.