Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Documentos que no debes escanear con WhatsApp para proteger tu seguridad

Evita escanear documentos sensibles con WhatsApp para prevenir fraudes y robos de identidad

La seguridad informática puede verse comprometida al enviar o escanear documentos personales a través de aplicaciones como WhatsApp. Expertos en ciberseguridad y organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advierten que compartir información personal puede dar lugar a delitos como la extorsión, la suplantación de identidad o el secuestro de información.

El INAI ha señalado que “los datos personales permiten identificarte y su manejo inadecuado puede poner en riesgo tu seguridad patrimonial y física”. Aunque WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo, la información compartida puede permanecer en dispositivos móviles o servidores si no se activan mecanismos de protección adecuados. En caso de robo o infección por malware, los documentos pueden ser accesibles para terceros.

Se recomienda evitar el envío de documentos oficiales, credenciales, información fiscal y cualquier archivo que contenga datos personales sensibles a través de aplicaciones de mensajería, a menos que se utilicen canales oficiales y cifrados con protocolos avanzados.

Documentos que no debes escanear con WhatsApp

A continuación, se detallan algunos documentos que es mejor no escanear con la cámara de WhatsApp:

  • Credencial para Votar del INE: Contiene información sensible como tu CURP, dirección y clave de elector, lo que puede facilitar el robo de identidad.
  • Pasaporte mexicano: Este documento acredita tu nacionalidad e identidad y es crucial para trámites nacionales e internacionales, su difusión puede facilitar accesos indebidos.
  • CURP: Aunque es visto como un dato público, puede ser utilizado para fraudes si se combina con otra información.
  • Acta de nacimiento: Contiene datos personales importantes y su formato puede ser más fácil de falsificar.
  • Tarjeta bancaria o estados de cuenta: La información bancaria puede ser utilizada para clonar tarjetas o realizar cargos no autorizados.
  • Licencia de conducir: Incluye datos como foto, dirección y número de licencia, que son útiles para la usurpación de identidad.
  • Comprobantes de domicilio: Aunque no siempre son oficiales, exponen tu dirección y aumentan el riesgo de fraudes.

Recomendaciones en caso de escaneo de documentos personales

Si has enviado documentos personales por WhatsApp debido a una emergencia, el INAI y expertos en ciberseguridad sugieren tomar medidas para reducir los riesgos.

  • Elimina de inmediato el archivo de tu conversación y de la galería de tu teléfono para evitar accesos no autorizados.
  • Pide a la persona que recibió el documento que también lo elimine de su chat y archivos locales.
  • Revisa tus copias de seguridad en la nube y elimina los archivos compartidos para que no queden accesibles desde otros dispositivos.
  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp y en otros servicios vinculados para dificultar el acceso no autorizado a tus cuentas.

La protección de la información personal es fundamental para garantizar la seguridad en un mundo digital cada vez más expuesto a riesgos.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.