Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Drones de alta tecnología se utilizarán para buscar a la familia Gill en Entre Ríos

La búsqueda de la familia Gill se reanuda con drones y colaboración de la NASA para hallar respuestas.

El próximo 12 de noviembre, a las 8:30 horas, se llevará a cabo una nueva inspección en el campo “La Candelaria” con el propósito de encontrar pistas sobre el paradero de la familia Gill, desaparecida desde el 13 de enero de 2002. Esta reactivación de la investigación fue resultado de una orden del juez de Transición y Garantías de Nogoyá, Oscar Rossi, tras la solicitud del abogado de la familia, Marcos Rodríguez Allende.

El operativo incluirá una inspección ocular judicial, apoyada por tecnologías avanzadas. Participarán en la intervención la Dirección de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos, la División Policía Científica y la División de Investigaciones de la Jefatura Departamental de Nogoyá.

Según informes del medio local Ahora, se utilizarán drones DJI Matrice 300, capaces de capturar imágenes aéreas de alta resolución, lo que facilitará la georreferenciación detallada de las 600 hectáreas de la propiedad. Además, se prevé solicitar la colaboración de la NASA para acceder a imágenes satelitales retroactivas de 2002, con el objetivo de identificar posibles alteraciones en el terreno que pudieran indicar la existencia de fosas.

“Creemos que los cuerpos están enterrados allí”, afirmó Rodríguez Allende en una entrevista con el programa Cuestión de Fondo, emitido por Canal 9 de Entre Ríos. El abogado enfatizó que el uso de esta tecnología podría ser clave para localizar áreas de interés en la búsqueda.

Asimismo, el letrado indicó que esta intervención no se limitará a una simple inspección judicial, sino que se emplearán todos los recursos modernos disponibles para cartografiar el campo. “Hay personas que no han dicho la verdad. A pesar del fallecimiento del dueño del campo en un accidente en 2016, consideramos fundamental renovar testimonios”, agregó.

La causa ha tenido avances parciales en los años, manteniendo a María Delia Gallego, madre de Margarita y abuela de los cuatro niños desaparecidos, como la principal destinataria de la búsqueda. “Ella ha estado permanentemente en esta búsqueda. Merece saber la verdad, al igual que la provincia y el país”, concluyó su representante legal.

Una vez finalizado el operativo, se elaborará un informe técnico integral que será crucial para decidir los siguientes pasos judiciales. La esperanza de encontrar respuestas después de 23 años de incertidumbre vuelve a cobrar fuerza en Crucesitas Séptima.

La desaparición de la familia Gill es un caso trágico que ha impactado profundamente a la comunidad. Durante tres meses, la familia permaneció desaparecida antes de que sus allegados recibieran noticias inquietantes de Alfonso Goette, el patrón para el que trabajaban. Según el relato de Goette, la familia se había ido de vacaciones y nunca regresó, una versión que fue rechazada de inmediato por sus seres queridos, quienes sospecharon de la veracidad de sus palabras.

La casa de los Gill permanecía intacta, lo que aumentó las dudas sobre la versión de Goette. Margarita Gill, quien trabajaba como cocinera, dejó sueldos sin cobrar, un elemento más que alimentó las sospechas de sus familiares sobre la posibilidad de una desaparición forzada.

A pesar de que la investigación oficial se movió lentamente, la muerte de Goette en 2016 propició la aparición de nuevos testigos dispuestos a aportar información que podría conectar al patrón con la desaparición de la familia. Un testimonio relevante provino de una persona que afirmó haber visto a Gill el 14 de enero de 2002, expresando su malestar por los pozos que le habían obligado a cavar.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.