El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó como una “buena señal” el inicio de las consultas de evaluación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que marca un avance significativo tras la incertidumbre que se vivió en enero. Ebrard enfatizó que este proceso busca reunir los “elementos necesarios” para la revisión que se llevará a cabo en 2026.
Un proceso complejo pero necesario
Durante su declaración, Ebrard subrayó que el objetivo es llegar a la fecha límite con la información adecuada para la negociación. “El tratado debe definirse el primero de julio de 2026, y va a continuar”, puntualizó. Aunque reconoció que el camino será complicado, se mostró optimista al destacar que “ya estamos en las consultas y eso me da gusto”.
El secretario también mencionó que cualquier persona, así como representantes de sectores productivos, industriales, obreros y académicos, podrá participar en la evaluación para conocer el impacto del T-MEC en México. “Es crucial saber cómo le ha ido a nuestro país”, indicó Ebrard, quien también aclaró que la consulta se realiza conforme al marco legal de cada nación.
Flexibilidad en el tiempo de consulta
A pesar de que se publicó el acuerdo que da inicio a este proceso, el funcionario federal señaló que, si es necesario, se podrá extender la vigencia de la consulta más allá de los 60 días estipulados. “La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo: hagan la consulta de 60 días, pero si se requiere más tiempo lo podemos ampliar”, afirmó.
La idea es que para el 17 de noviembre, aproximadamente, se recojan suficientes opiniones de los diferentes sectores, que servirán como base para elaborar un documento que se presentará a la Presidenta y al Senado de la República. “Este documento contendrá las evaluaciones y opiniones de los sectores, y será nuestro punto de partida para la revisión del tratado”, concluyó Ebrard.
