El fiscal general del estado de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, presentó su primer informe semestral de gestión ante el pleno del Congreso local. En su exposición, el funcionario enfatizó que la Fiscalía no se configura como una entidad de “venganzas políticas” ni de “fabricación de delitos”, sino que está comprometida con ofrecer resultados efectivos.
Este informe abarca el periodo de febrero a agosto de 2025 y se estructura en cinco ejes estratégicos: atención a víctimas, atención a la ciudadanía, enfoque prioritario en mujeres, niñas, niños y adolescentes, combate a la impunidad y procuración de justicia, así como la reestructura operativa.
Maldonado Ceballos destacó la reciente apertura de la nueva Unidad de Atención Temprana (UAT) en Cuernavaca y la rehabilitación de las unidades en Cuautla y Jojutla, que operan las 24 horas todos los días del año. Además, se implementó una plataforma de denuncia digital que permite a los ciudadanos reportar en línea 17 tipos de delitos, facilitando así el acceso a la justicia.
El fiscal resaltó la importancia de la “Guía para la Atención de la Diversidad Sexual y de Género”, una herramienta diseñada para asegurar el respeto y sensibilizar a los servidores públicos acerca de los obstáculos que enfrenta la comunidad LGBTTTIQA+ en su búsqueda de justicia.
Durante su informe, se acordó la creación de la Unidad de Análisis y Contexto, en colaboración con colectivos feministas y grupos de búsqueda de personas. En este mismo lapso se registraron mil 617 carpetas de investigación y se emitieron igual número de órdenes de protección. Además, se brindaron 928 atenciones psicológicas y se garantizó el resguardo seguro para 17 mujeres en situación de violencia a través de albergues especializados.
En el ámbito del combate a la impunidad, se llevaron a cabo 117 operativos estratégicos en todo el estado, lo que representa un aumento considerable en la actividad operativa. Asimismo, se ejecutaron 378 órdenes de aprehensión y se realizaron 344 cateos, lo que refleja un notable incremento en las acciones de justicia.
En cuanto a la financiación, se obtuvo un subsidio federal sin precedentes de 10 millones de pesos para iniciar la primera fase del Centro de Justicia para las Mujeres en la Zona Sur, lo que permitirá acercar servicios integrales a Jojutla y sus alrededores, según precisó Maldonado Ceballos.