Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

EE.UU. intensifica presión militar contra el régimen de Maduro

La Casa Blanca califica al gobierno venezolano de “ilegítimo” y aumenta su despliegue militar en el Caribe.

La tensión entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro se intensifica. Ayer, la Casa Blanca reiteró su postura enérgica al calificar al gobierno venezolano de “ilegítimo” y acusarlo de estar involucrado en operaciones de narcotráfico que afectan directamente a EE.UU. La portavoz Karoline Leavitt enfatizó que la administración de Donald Trump no permitirá que drogas “ilegales y letales” ingresen a su territorio, y que no habrá tolerancia hacia los grupos criminales.

Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente fricción bilateral, particularmente tras el ataque naval del 2 de septiembre, donde fuerzas estadounidenses interceptaron y destruyeron una lancha proveniente de Venezuela con 11 presuntos miembros del Tren de Aragua. Según informes de Washington, el cargamento que transportaban podría haber causado miles de muertes por sobredosis en EE.UU., lo que ha añadido más tensión a las ya complicadas relaciones diplomáticas y militares.

Reacción de Venezuela ante las acusaciones

En respuesta, el gobierno de Maduro condenó el ataque y lo calificó de “campaña de manipulación mediática” impulsada por EE.UU. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a través de un comunicado firmado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, denunció la circulación de rumores en redes sociales sobre la supuesta presencia de un helicóptero estadounidense cerca de territorios venezolanos. La FANB asegura que estos reportes buscan crear un “falso positivo” que justifique una intervención militar en el país.

Además, Maduro acusó a Washington de emplear “operaciones psicológicas” bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, sosteniendo que el verdadero objetivo es un “cambio de régimen forzado” en Venezuela. En este escenario, advirtió que una escalada militar podría arrastrar a toda la región a un conflicto con consecuencias imprevisibles.

Desafíos y tensiones en la región

Durante estos intercambios, Maduro también denunció lo que calificó de un “relato sucio” que busca persuadir al pueblo estadounidense de apoyar una guerra en Sudamérica para apoderarse de recursos estratégicos como petróleo, gas y oro. Vinculó estas acusaciones directamente al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y al enviado especial para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone.

Por su parte, el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, señaló en una entrevista que Maduro tiene “muchas decisiones que tomar”. Hegseth afirmó que desde hace tiempo EE.UU. sabe que Maduro está involucrado en el narcotráfico, en alusión a la recompensa que una corte de Nueva York mantiene por la captura del líder venezolano.

En un tono desafiante, Maduro lanzó un reto a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, quien había expresado su agradecimiento a Trump por considerar a la isla como base para operaciones contra el narcotráfico. “Si usted dice que va a invadir, venga de primera”, declaró.

Mientras tanto, EE.UU. mantiene en el Caribe ocho barcos armados con misiles y un submarino nuclear, y ha reforzado su presencia con 10 aviones de combate F-35 en Puerto Rico, justificando estas medidas como parte de su lucha contra el narcotráfico y en la persecución de lo que denominan el “Cártel de los Soles”, que según ellos, está bajo el liderazgo de Maduro y vinculado con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa.

Te recomendamos

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Estados Unidos enfrenta cancelaciones y retrasos por falta de pago a controladores en cierre de Gobierno.

Última Hora

Solo 28% automatiza clasificación arancelaria y la volatilidad pone en riesgo su competitividad.

Última Hora

Solo quienes califiquen para exenciones legales estarán exentos de este último requisito.

Entretenimiento

Kendrick Lamar se destaca con nueve nominaciones en los Grammys 2026, según la lista oficial.

Última Hora

Meta recibe cese y desistimiento por usar etiqueta PG-13 que induce a engaño sobre contenido juvenil.

Última Hora

Abbey Masonbrink , directora de investigación en medicina hospitalaria del Hospital Pediátrico de Los Ángeles.

Política

Un hombre se desmayó mientras Donald Trump hablaba sobre precios de medicamentos

Última Hora

FAA anuncia recorte del 10% en vuelos en 40 mercados por crisis de controladores en EE.UU.

Política

Encuesta revela que latinos sienten que el "Sueño Americano" es inalcanzable en la actualidad

Política

Un juez cuestionó la forma de proceder del Departamento de Justicia en el caso contra Comey

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.