Más del 42% de los habitantes de Hidalgo ha dejado de salir por la noche debido al temor de ser víctimas de un delito, según datos revelados por el INEGI. Durante el año 2024, se ha registrado un aumento en la preocupación de la población, que también ha evitado otras actividades cotidianas.
Los datos indican que el 34.3% de los hidalguenses ha dejado de utilizar taxis. Asimismo, el 29.9% ha optado por no salir a caminar, el 23.2% ha parado de salir a comer o cenar, y el 18.8% ha dejado de asistir a eventos deportivos por miedo a la delincuencia. También, un 27.5% prefiere no usar tarjetas de crédito.
Según el informe, la actividad más impactada ha sido la prohibición de que los niños salgan solos, con un 61.4% de la población afirmando que ya no lo permite. Este porcentaje, aunque alto, representa una ligera disminución respecto al 62.7% que se registró en 2023.
El miedo a salir se ha manifestado de diversas maneras en los últimos años. En 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia por COVID-19, el porcentaje de miedo alcanzó un máximo histórico de 76.6%. Por su parte, el temor a viajar en transporte público ha crecido, pasando del 17.1% en 2023 a un 21.6% en 2024.
La preocupación por llevar tarjetas de crédito también ha incrementado ligeramente, desde un 26.9% a un 27.5%. Mientras tanto, el temor a portar efectivo se ha mantenido constante en 39.4%. Este fenómeno es representativo del contexto de inseguridad que se vive en la región, donde la población busca alternativas más seguras para gestionar su dinero.
Estos datos reflejan un panorama preocupante sobre la seguridad en Hidalgo y la forma en que el miedo a la delincuencia está moldeando las conductas cotidianas de sus habitantes.