De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un 63% de los mexicanos afirma sentirse inseguro en su ciudad. Este estudio, que abarcó a residentes de 91 áreas urbanas, indica que la percepción de inseguridad se ha mantenido prácticamente constante, pasando de 63.2% en junio a 63% en septiembre de 2025.
A nivel nacional, las ciudades que reportan las cifras más altas de inseguridad son Culiacán Rosales en Sinaloa, con un 88.3%; Irapuato en Guanajuato, con 88.2%; y Chilpancingo de los Bravo en Guerrero, con 86.3%. Por el contrario, las localidades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García en Nuevo León, con solo 8.9%; Piedras Negras en Coahuila, con 15%; y Benito Juárez en la Ciudad de México, con 15.6%.
En el estado de Michoacán, el panorama también es preocupante. En Morelia, la cifra de percepción de inseguridad creció del 70.2% en junio al 76% en septiembre. Asimismo, el municipio de Lázaro Cárdenas mostró un aumento, pasando del 34.1% al 38.8% en el mismo periodo. Sin embargo, Uruapan presentó una tendencia a la baja, disminuyendo del 85.5% al 82.6% en su percepción de seguridad.
Estos datos reflejan una realidad compleja en la que la percepción de seguridad continúa siendo un tema crítico para la población mexicana. Las autoridades locales y nacionales tendrán que abordar este problema con urgencia para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
































































