El jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, ha hecho un llamado contundente al primer ministro Benjamin Netanyahu para que acepte de inmediato un acuerdo de alto el fuego con Hamás, que permitiría la liberación de rehenes. Durante una visita a la base naval de Haifa, Zamir destacó que “hay un acuerdo sobre la mesa y hay que aceptarlo ya”, reflejando así un creciente clamor entre la sociedad israelí por poner fin a la escalada de violencia.
Invasión y consecuencias en Gaza
Zamir defendió que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han cumplido con los objetivos de la operación ‘Carros de Gedeón II’, que busca tomar el control de Gaza. Sin embargo, esta decisión ha sido criticada por el propio Zamir, quien alertó que pone en peligro a los aproximadamente 20 rehenes que se estima permanecen vivos de un total de 50 en la región. “Ahora está en manos de Netanyahu”, insistió, enfatizando la responsabilidad del líder israelí en la toma de decisiones.
La presión sobre el gobierno israelí se intensificó después de que el ministro de Defensa, Israel Katz, amenazara con destruir toda la ciudad de Gaza si Hamás no acepta las condiciones de su gobierno para una tregua. Esta declaración ha sido objeto de críticas por parte del grupo palestino y de varios países de la región, incluido Egipto, que acusó a Israel de obstaculizar las posibilidades de alcanzar un acuerdo.
Preparativos militares y despliegue de reservistas
Para la operación ‘Carros de Gedeón II’, se prevé el despliegue de unos 60,000 reservistas en la ciudad de Gaza, lo que plantea un escenario de mayor tensión en la región. La situación actual ha llevado a un debate acalorado en el ámbito político y social en Israel, donde muchos ciudadanos piden una solución pacífica al conflicto.
Las palabras de Zamir y las amenazas de Katz reflejan un momento crítico en el conflicto israelo-palestino, donde la vida de los rehenes está en juego y la posibilidad de un alto el fuego parece más urgente que nunca. La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos, esperando una resolución que evite un mayor derramamiento de sangre.
