CIUDAD DEL VATICANO.- Este domingo, el papa León XIV hizo un urgente llamado a un “alto el fuego inmediato” en Ucrania, señalando que “ha llegado el momento de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz con el apoyo de la comunidad internacional”.
Durante su mensaje al finalizar el rezo dominical del Ángelus, ante miles de fieles en la plaza de San Pedro, el pontífice subrayó que “la voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia”. Su llamado resuena con fuerza, especialmente considerando la dura realidad de la guerra que persiste en Ucrania.
La guerra continúa afectando a civiles
El papa recordó que “lamentablemente, la guerra continúa en Ucrania y, también en estos días, los bombardeos han afectado a varias ciudades, incluida la capital”. Esta situación, que ha llevado a un sufrimiento indescriptible, fue una motivación clave para su mensaje, donde renovó su “cercanía al pueblo ucraniano” e instó a todos a “no ceder a la indiferencia, sino a acercarse con la oración y gestos concretos”.
Un llamado a la paz con diálogo
“Reitero con firmeza mi urgente llamamiento a un alto el fuego inmediato y a un compromiso serio con el diálogo”, afirmó el papa. En sus palabras, se percibe la esperanza de que los líderes mundiales busquen la paz en lugar del conflicto, enfatizando que “ha llegado el momento de que los responsables renuncien a la lógica de las armas”.
Este llamado se produce en un contexto delicado, justo horas antes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reúna en Tianjin, China, para participar en la 25a cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, junto a otros líderes como Xi Jinping y Narendra Modi.
La situación en Ucrania sigue siendo crítica, y el mensaje del papa es un recordatorio de la necesidad urgente de diálogo y reconciliación en tiempos de conflicto. Sin duda, el pontífice espera que su voz resuene entre los líderes del mundo, impulsando una acción real hacia la paz.