La reforma electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum podría transformar el panorama político en México, desdibujando o incluso eliminando a varios partidos, incluido el Partido Verde. En este contexto, la voz de Luis Armando Melgar, senador del Verde por Chiapas, resuena con claridad: su partido no aceptará ser un aliado subordinado de Morena.
Autonomía y fuerza propia
En una reciente entrevista, Melgar enfatizó que el Partido Verde debe demostrar su capacidad para competir de manera independiente en las elecciones de 2027. “Contamos con la fuerza para ir solos en algunas elecciones. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de diluir nuestra esencia”, afirmó. Asegura que el partido se encuentra en una posición única, siendo la tercera fuerza política del país, con votaciones que superan a otros partidos como el PT y el PRI.
La alianza legislativa con Morena, según Melgar, es sólida y respetuosa, pero eso no debe confundirse con alianzas electorales. “Las alianzas electorales son otra cosa. No hay cheque en blanco”, subrayó. Este mensaje es claro: el Verde está dispuesto a colaborar con Morena y el PT en estados donde no tiene la fuerza necesaria, pero exigirá respeto en aquellos donde cuente con liderazgos sólidos.
Ejemplos de autonomía
Un ejemplo significativo es San Luis Potosí, donde la senadora Ruth González Silva lidera las encuestas. Melgar argumenta que el posicionamiento de su candidata no depende de la marca Morena, sino del trabajo político propio. “Si Morena quiere imponer un candidato, el Verde dirá: ‘Aquí lideramos nosotros’”, comentó con firmeza.
En estados como Chiapas, Nayarit, Colima y Zacatecas, el Verde ha demostrado tener una base sólida. En Zacatecas, por ejemplo, cuentan con candidatos como Carlos Puente, quien tiene la trayectoria y credenciales necesarias para encabezar una candidatura seria. Melgar también no descarta sumar a líderes externos con respaldo social si es necesario.
El senador recordó que en Chiapas, su partido obtuvo más de 500,000 votos en su última contienda, lo que demuestra que el Verde tiene vida propia y no depende de alianzas para existir. “No existimos porque vayamos en alianza, existimos porque tenemos fuerza”, aseguró.
Sin embargo, Melgar también abordó el tema de la corrupción en Morena, mencionando casos como el de Rutilio Escandon, exgobernador de Chiapas. “No se trata de partidos, sino de personas. En Chiapas hemos vivido la inseguridad y el desgobierno, y eso no puede ser olvidado”, enfatizó.
La presión de Morena sobre el Verde en Tamaulipas para eliminar a su candidata también fue un tema de preocupación. Melgar se mostró contundente: “No se vale que cada vez que el Verde levante la mano con liderazgos propios, Morena intente borrarnos. Necesitamos respeto”.
De cara a las elecciones de 2027, Melgar reafirmó que el Verde no solo busca posiciones de poder, sino la consolidación de una identidad propia. Con 16 meses por delante para definir candidaturas, el partido está trabajando en la formación de cuadros en los 32 estados, siempre con el enfoque en encontrar liderazgos que realmente hagan la diferencia.
“Lo más importante son las personas. Encontrar liderazgos que valgan la pena es clave para que el Verde siga creciendo”, concluyó Melgar, subrayando la importancia de mantener una relación de respeto y autonomía en el ámbito electoral.
