El Gobierno de Estados Unidos ha intensificado su lucha contra Los Chapitos, el grupo del Cartel de Sinaloa liderado por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), parte del Departamento del Tesoro, anunció recientemente sanciones contra doce empresas mexicanas y ocho individuos relacionados con la provisión de precursores de fentanilo.
Según la OFAC, “esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cartel de Sinaloa, una organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas mortales hacia Estados Unidos”. Esta acción busca reducir el flujo de sustancias que facilitan la producción ilegal de fentanilo, una droga que ha causado la muerte de más de 500 mil estadounidenses, según el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
Este es el segundo ataque del Gobierno estadounidense contra el Cartel de Sinaloa en menos de un mes. El 8 de septiembre, la Administración de Control de Drogas (DEA) llevó a cabo un operativo internacional que resultó en 617 detenciones y la incautación de más de 10 toneladas de drogas. En abril de 2023, se presentaron cargos formales de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas contra varios miembros de la familia Guzmán.
Entre los sancionados se encuentra la empresa de suministros de laboratorio Sumilab, con sede en Culiacán, que ya había sido objeto de sanciones en 2023. El Tesoro estadounidense ha identificado a la familia Favela López como clave en esta red, destacando a los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y Gabriela, así como a Jairo Verdugo y Gilberto Gallardo.
El especialista en seguridad, David Saucedo, comentó que estas medidas representan un enfoque nuevo del gobierno estadounidense, al sancionar a las empresas que producen precursores químicos en México. “Los carteles han intentado independizarse de proveedores del oriente, buscando alternativas en la industria farmacéutica nacional”, explicó.
Además, la familia Favela López ha cambiado de estrategia tras las sanciones, pero sigue participando activamente en el suministro de precursores de fentanilo, según la OFAC. Esta situación también afecta el tráfico ilícito de precursores desde China, que ahora se envían disfrazados, lo que complica las aduanas.
En un operativo reciente, las fuerzas federales detuvieron a José Luis Delgadillo López, alias “Don José”, presunto líder de una célula delictiva dedicada al secuestro y tráfico de personas, en Durango. Este arresto fue parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar redes criminales en la región. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar la magnitud de estas actividades delictivas.