Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Estados Unidos impone sanciones a empresas y personas vinculadas con Los Chapitos

El Gobierno de Estados Unidos sancionó a 12 empresas y 8 personas por tráfico de fentanilo.

El Gobierno de Estados Unidos ha intensificado su lucha contra Los Chapitos, el grupo del Cartel de Sinaloa liderado por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), parte del Departamento del Tesoro, anunció recientemente sanciones contra doce empresas mexicanas y ocho individuos relacionados con la provisión de precursores de fentanilo.

Según la OFAC, “esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cartel de Sinaloa, una organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas mortales hacia Estados Unidos”. Esta acción busca reducir el flujo de sustancias que facilitan la producción ilegal de fentanilo, una droga que ha causado la muerte de más de 500 mil estadounidenses, según el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

Este es el segundo ataque del Gobierno estadounidense contra el Cartel de Sinaloa en menos de un mes. El 8 de septiembre, la Administración de Control de Drogas (DEA) llevó a cabo un operativo internacional que resultó en 617 detenciones y la incautación de más de 10 toneladas de drogas. En abril de 2023, se presentaron cargos formales de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas contra varios miembros de la familia Guzmán.

Entre los sancionados se encuentra la empresa de suministros de laboratorio Sumilab, con sede en Culiacán, que ya había sido objeto de sanciones en 2023. El Tesoro estadounidense ha identificado a la familia Favela López como clave en esta red, destacando a los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y Gabriela, así como a Jairo Verdugo y Gilberto Gallardo.

El especialista en seguridad, David Saucedo, comentó que estas medidas representan un enfoque nuevo del gobierno estadounidense, al sancionar a las empresas que producen precursores químicos en México. “Los carteles han intentado independizarse de proveedores del oriente, buscando alternativas en la industria farmacéutica nacional”, explicó.

Además, la familia Favela López ha cambiado de estrategia tras las sanciones, pero sigue participando activamente en el suministro de precursores de fentanilo, según la OFAC. Esta situación también afecta el tráfico ilícito de precursores desde China, que ahora se envían disfrazados, lo que complica las aduanas.

En un operativo reciente, las fuerzas federales detuvieron a José Luis Delgadillo López, alias “Don José”, presunto líder de una célula delictiva dedicada al secuestro y tráfico de personas, en Durango. Este arresto fue parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar redes criminales en la región. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar la magnitud de estas actividades delictivas.

Te recomendamos

Última Hora

La cifra alarma tanto a autoridades como a usuarios, que ven en este dato un serio riesgo para la seguridad vial.

Economía

El Segundo Prime Day de 2025 ofrecerá grandes descuentos del 7 al 8 de octubre.

Última Hora

Las elecciones recientes en Veracruz y Durango evidenciaron un creciente descontento popular con Morena.

Última Hora

El huracán Priscilla genera lluvias y vientos fuertes en el occidente y sur de México.

Seguridad

Un dictamen del Departamento de Justicia autoriza uso de fuerza letal contra cárteles de droga.

Última Hora

Las estafas digitales suben 47% en octubre y expertos alertan sobre fraudes en compras en línea.

Última Hora

Un fan tocó a Dua Lipa en concierto en Los Ángeles y su equipo de seguridad intervino al instante.

Última Hora

Alicia Bárcena y diputados piden aumentar fondos al sector ambiental en el Presupuesto de 2026.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

Trump evaluará un posible indulto para Ghislaine Maxwell, generando rechazo entre familiares de víctimas.

Política

La CSP presentó al Congreso una iniciativa que otorga nuevas atribuciones a la Armada.

Política

La Cámara de Diputados prohíbe la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.