El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reafirmó el compromiso de su país para desmantelar a los carteles de narcotráfico y detener sus operaciones. En un mensaje publicado en redes sociales, Johnson destacó que las sanciones recientes impuestas a la facción “La Mayiza” del Cartel de Sinaloa son un reflejo de esa determinación compartida con México.
Las sanciones se anunciaron a raíz de un comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que señala a “La Mayiza” por su involucramiento en la producción y tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina, desde el municipio de Rosarito, Baja California, hacia el territorio estadounidense.
En la publicación, se menciona que el Cartel de Sinaloa, considerado uno de los más poderosos de México, representa una amenaza significativa para Estados Unidos. Durante años, esta organización ha estado involucrada en el tráfico de distintas drogas, incluyendo el fentanilo, que ha cobrado muchas vidas en el país vecino.
El comunicado del Departamento del Tesoro también reveló una red de lavado de dinero que está bajo el control de “La Mayiza”, en la que supuestamente está implicada la diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo. Se mencionó que Brown Figueredo habría mantenido relaciones que facilitaron operaciones ilícitas cuando fue alcaldesa de Rosarito.
Además, se identificaron a los hermanos Alfonso y René Arzate García, conocidos como “El Aquiles” y “La Rana”, como colaboradores directos de Ismael “El Mayo”, quienes supervisan las actividades de “Los Mayos” en Baja California. Las acusaciones sugieren que la diputada pudo haber estado involucrada en la omisión de acciones de las fuerzas de seguridad estatales.
En respuesta a las acusaciones, Hilda Araceli Brown Figueredo utilizó sus redes sociales para expresar su desacuerdo con la investigación y denunció que se trata de un intento de desprestigio en su contra. En su publicación, afirmó que su compromiso ha sido siempre con la lucha contra la corrupción y que su trayectoria es testimonio de su dedicación al movimiento.
Las sanciones y las declaraciones del embajador son parte de un esfuerzo continuo por parte de Estados Unidos para abordar el problema del narcotráfico y sus consecuencias en ambos lados de la frontera.
