El Tribunal Superior de Bogotá ha declarado legales las interceptaciones telefónicas de dos números del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el marco de un proceso por presuntas irregularidades durante su gestión como alcalde de Rionegro. Esta decisión ha provocado que el mandatario cuestione abiertamente a la Fiscalía General de la Nación, al considerar que su caso avanza “a paso de liebre”.
Intervenciones telefónicas y su justificación
Rendón señaló que en una primera instancia se había declarado ilegales las interceptaciones, calificándolas como desproporcionadas y sin fundamentos claros. En sus palabras, “la magistrada del mismo tribunal consideró las chuzadas ilegales y además las calificó como desproporcionadas, sin motivos fundados”. Sin embargo, el fallo del Tribunal Superior ha determinado que estas medidas eran necesarias y proporcionadas para continuar con la investigación sobre contratos que suman cerca de 1,270 millones de pesos.
La magistrada Yanet Liliana Martínez Palma fue la ponente de esta decisión, argumentando que las intervenciones estaban justificadas y respetaban el debido proceso, asegurando que la actuación no vulneró los derechos del investigado.
Críticas a la Fiscalía y el avance de otros casos
En su publicación en redes sociales, Andrés Julián Rendón no solo cuestionó la actuación de la fiscal Luz Adriana Camargo y su delegada ante la Corte Suprema de Justicia, sino que también comparó el ritmo de su caso con el de otros exfuncionarios del gobierno de Gustavo Petro, catalogando su avance como “a paso de tortuga”.
La denuncia que dio origen a la investigación se presentó el 31 de agosto de 2022 por una veeduría ciudadana, señalando irregularidades en la contratación directa con la empresa Edeso, la cual carecía de experiencia comprobada para ejecutar las obras en cuestión. Esta situación ha generado un ambiente de tensión y desconfianza en el manejo de recursos públicos en Antioquia.
La Fiscalía sustentó su solicitud de interceptaciones con base en esta denuncia, que fue reactivada tras la llegada de la fiscal Camargo al cargo. Esta serie de eventos ha puesto en el centro del debate la eficacia y la transparencia en la gestión pública, un tema que sigue resonando en los medios y entre la ciudadanía.
