Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Gustavo Petro militariza el Catatumbo y provoca reacciones en Colombia

Julio César Triana critica a Petro por destinar 25,000 soldados al Catatumbo en apoyo a Maduro.

La reciente decisión del presidente colombiano Gustavo Petro de desplegar a 25,000 soldados en el Catatumbo, una zona fronteriza con Venezuela, ha desatado una serie de reacciones en el ámbito político. Esta medida ha sido interpretada como una señal de sometimiento hacia el régimen de Nicolás Maduro, quien no dudó en agradecer públicamente la disposición militar de su homólogo colombiano.

Reacciones en el Congreso colombiano

El representante Julio César Triana, miembro de la bancada de Cambio Radical, fue uno de los más críticos de la decisión de Petro. “Que Maduro ‘agradezca’ a Petro por militarizar el Catatumbo, lo dice todo. No es defensa de la soberanía colombiana, es una señal de sometimiento a un régimen dictatorial”, afirmó Triana, quien recientemente fue víctima de un ataque armado en el Huila, hecho que fue minimizado por el presidente.

Triana enfatizó que la lealtad debe ser hacia la Constitución y el pueblo colombiano, no hacia el régimen venezolano. “Presidente, nuestra lealtad es con la Constitución y con el pueblo colombiano”, subrayó el congresista, quien también ha denunciado el mal estado de la flota de helicópteros del Ejército Nacional.

La respuesta de Maduro y el contexto regional

En contraste, Nicolás Maduro celebró la decisión de Petro y resaltó los lazos históricos entre Colombia y Venezuela. “Agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con que compartimos una sola bandera”, expresó Maduro, quien ordenó al ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, establecer contacto con su par colombiano para coordinar acciones contra grupos armados en la frontera.

Este anuncio se produce en un contexto de creciente presión de Estados Unidos sobre Venezuela, con el despliegue de ocho buques de guerra en la región. Petro defendió su estrategia, afirmando que la militarización es necesaria para combatir la mafia en la frontera. “He ordenado al ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, afirmó el presidente en su perfil de X.

La decisión ha generado críticas adicionales en el Congreso. La representante Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, manifestó su preocupación: “Mientras Colombia se desangra por la violencia, Petro despliega 25,000 soldados en el Catatumbo para complacer a Maduro. ¡Grave!”

Asimismo, la senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre las implicaciones de la medida, señalando que “el Cartel de los Soles no se tapa con un dedo”, refiriéndose al control que los grupos armados tienen sobre la región. “¿Por qué ahora ordena ampliar el pie de fuerza en el Catatumbo y no lo hizo antes?”, cuestionó la congresista.

La situación en el Catatumbo se complica con la presencia de grupos como las FARC y el ELN, que han intensificado su control en la zona, lo que plantea desafíos significativos para la seguridad del país.

Te recomendamos

Política

Un mochilero español comparte su experiencia positiva en Colombia, desafiando advertencias sobre la inseguridad.

Estilo de Vida

El Ministerio de Hacienda asegura que ningún alimento será gravado con el IVA en la reforma tributaria propuesta.

Entretenimiento

Lina María Garrido acusa a precandidatos de izquierda de complicidad con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela

Deportes

La violencia contra periodistas en México alcanza cifras alarmantes con nueve asesinatos en solo siete meses.

Educación

Empresarios y académicos buscan redefinir el éxito empresarial para un mundo más sostenible.

Última Hora

5 millones de miembros en sus filas, cifra que muchos consideran exagerada.

Seguridad

Julio César Triana condena la militarización del Catatumbo como una sumisión a Maduro.

Seguridad

Chigorodó, conocido como 'Nombre de Dios', deslumbra con su naturaleza y riqueza cultural en el Urabá colombiano.

Última Hora

Este movimiento surge ante el creciente peligro que representa el cartel para la seguridad regional.

Política

Margarita Rosa de Francisco apoya a Carolina Corcho en su camino hacia la presidencia, buscando un cambio histórico.

Tecnología

La feria Edutechnia en Bogotá revela soluciones tecnológicas para transformar la educación en América Latina.

Política

La senadora Pizarro aclara que la Constitución debe cumplirse y no apoya la reelección presidencial.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.