El presidente de la República, Gustavo Petro, ha tomado una estrategia inesperada al activar las redes sociales de diversas entidades oficiales para defenderse de la reciente descertificación de Colombia en temas de lucha contra las drogas. En su pronunciamiento, Petro afirmó: “Colombia no falló”, un mensaje que se ha difundido ampliamente a través de plataformas estatales.
Una estrategia comunicativa centralizada
La orden es clara: cada vez que Gustavo Petro se dirija a la nación a través de la televisión, las cuentas oficiales del Estado deben amplificar su mensaje. Esto ocurrió el 12 de septiembre, tras un discurso sobre la crisis de la salud, y se repitió el 17 de septiembre. Durante su intervención, que se realizó de manera pregrabada debido a su viaje a Bucaramanga, el mandatario lanzó un ataque directo a la narrativa que cuestiona la efectividad de su gobierno.
El plan incluye un uso estratégico de etiquetas en redes sociales, como #TrumpSeEquivocoDePais, que busca contrarrestar las críticas y posicionar el mensaje del gobierno. Resulta llamativo que incluso cuentas como la del Servicio Geológico Colombiano se sumaran a la difusión del mensaje, reforzando la idea de que la administración de Petro está decidida a cambiar la percepción pública.
El contexto detrás de la defensa
La descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos ha generado un enfoque intensificado en la comunicación gubernamental. Según reportes de la periodista Diana Saray de Caracol Radio, se elaboró un manual para que los funcionarios replicaran exactamente la postura de Petro, lo que indica una coordinación intencionada dentro del Pacto Histórico.
En un discurso que se extendió por 36 minutos, el presidente no solo defendió su gestión, sino que también lanzó fuertes declaraciones en respuesta a Donald Trump, lo que ha contribuido a un clima de tensión entre ambos países. La estrategia del Gobierno parece enfocarse en crear un frente unido que conteste a las críticas, mostrando así que, a pesar de las adversidades, la administración de Petro busca mantener su narrativa y legitimidad.
A medida que el gobierno continúa enfrentando desafíos internos y externos, la utilización de las redes sociales se convierte en una herramienta crucial para moldear la opinión pública y contrarrestar la narrativa negativa. Con cada intervención, Petro no solo defiende su administración, sino que también intenta reconfigurar la imagen de Colombia ante el mundo.