Un hombre que se encontraba perdido en la zona del Monte Tlaloc fue rescatado gracias a un operativo que se extendió por más de doce horas, coordinado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Protección Civil y la Seguridad Pública Municipal de Texcoco. Este rescate se llevó a cabo durante la noche del 20 de octubre y las primeras horas del 21 del mismo mes.
El Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM recibió el aviso en las primeras horas del 20 de octubre, lo que llevó a movilizar a personal de Seguridad Pública Municipal y Protección Civil para coordinar las labores de búsqueda y rescate.
Los elementos de la SSEM, pertenecientes al agrupamiento de Alta Montaña y Agreste del Servicio Izta-Popo, llegaron al lugar y comenzaron a ascender hacia el Monte Tlaloc. Dadas las difíciles condiciones del terreno, se estimó un tiempo de aproximadamente dos horas y media para alcanzar el punto de entrada, ya que las labores continuaron a pie debido a la presencia de barrancos y el difícil acceso.
Durante la noche, el equipo de búsqueda mantuvo sus esfuerzos activos y, finalmente, lograron localizar al hombre extraviado. Fue auxiliado y acompañado de regreso hasta reunirse con su familia en condiciones estables. El éxito de esta operación se atribuye al trabajo conjunto entre las diferentes instituciones, el apoyo de voluntarios de la comunidad y la efectividad de los protocolos de respuesta ante emergencias en áreas naturales de alto riesgo.
La SSEM ha reconocido el esfuerzo del personal de Alta Montaña, Protección Civil y Seguridad Pública Municipal de Texcoco, así como de los voluntarios que participaron en este rescate, reafirmando su compromiso con los habitantes de la región.
Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía para que, antes de realizar excursiones o actividades en zonas montañosas, informen a las autoridades locales, utilicen el equipo adecuado y mantengan comunicación constante para evitar incidentes.
Este evento destaca la importancia de la preparación y la comunicación en situaciones de emergencia, recordando a los excursionistas los riesgos de no informar sobre sus planes antes de adentrarse en áreas montañosas.