Durante la administración de Adán Augusto López Hernández como gobernador de Tabasco, se reportó la llegada de combustible de contrabando, conocido como huachicol, a la Península de Yucatán, según declaraciones del especialista en seguridad y crimen organizado, José Luis Montenegro.
En una reciente entrevista en el programa “Carmen Aristegui en Vivo”, Montenegro reveló que tuvo acceso a varias denuncias judiciales que indican la inacción del gobierno estatal entre el 1 de enero de 2019 y el 26 de agosto de 2021 para abordar este problema. El periodista enfatizó que estas actividades han perjudicado gravemente el patrimonio nacional.
Montenegro mencionó que un ciudadano, que desea permanecer en el anonimato por razones de seguridad, presentó múltiples denuncias dirigidas a Adán Augusto, revelando que el 30 de julio de 2020, una camioneta negra distribuyó muestras de huachicol en botellas de tres litros, las cuales contenían un combustible alternativo de color verde. Este denunciante realizó pruebas de densidad que confirmaron la naturaleza del hidrocarburo robado de Pemex.
El especialista explicó que se trataba de un método común utilizado por aquellos involucrados en el contrabando de combustible en la región. Los supuestos delincuentes ofrecieron el combustible a precios muy bajos, indicando que ya tenían arreglos con las autoridades para evitar problemas legales.
Montenegro también destacó que la empresa implicada, FJ Comercializadora y Arrendadora S. A. de C. V., había sido contratista del gobierno de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto. Los operativos de esta empresa se basaron en la venta de combustible robado a precios competitivos, fortaleciendo así sus operaciones ilegales.
En una segunda denuncia, se menciona a otra compañía, Maquiladora de Lubricantes S. A. de C. V., que supuestamente operaba sin los permisos adecuados y ofrecía hidrocarburo que en realidad se trataba de aceite quemado. Esto generó preocupación sobre la falta de regulación y supervisión por parte de las autoridades estatales.
Montenegro concluyó con un cuestionamiento contundente: “Si los ciudadanos tabasqueños eran conscientes de estas irregularidades, ¿por qué las autoridades locales y el entonces gobernador, Adán Augusto, no tomaron medidas para investigar a estos presuntos huachicoleros?” Esta situación subraya la urgencia de un enfoque más efectivo para combatir el huachicol en la región.