Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

ICE reactiva contrato de software para espiar a inmigrantes

El ICE de EE. UU. reactivó un contrato de $2 millones para espiar inmigrantes usando tecnología avanzada.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha reactivado un controvertido contrato de 2 millones de dólares con el proveedor de software espía Paragon Solutions, lo que ha encendido alarmas sobre la privacidad de los inmigrantes en territorio estadounidense. Este contrato, que permite la intervención de teléfonos móviles y el acceso a aplicaciones de mensajería encriptada como WhatsApp y Signal, fue originalmente impulsado por la administración de Donald Trump y ahora toma fuerza bajo la actual gestión.

Detalles del contrato y su impacto

Firmado a finales de 2024 durante la administración del expresidente Joe Biden, el acuerdo fue suspendido temporalmente para revisar su cumplimiento con una orden ejecutiva que limita el uso de software espía comercial por parte de agencias federales. Sin embargo, el ICE no ha aclarado cómo planea utilizar esta tecnología, que también permite acceder al GPS del teléfono, a las fotos y manipular la grabadora de audio.

Este tipo de vigilancia plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y los derechos de los inmigrantes, quienes ya enfrentan una situación vulnerable en Estados Unidos. La reactivación del contrato podría intensificar el clima de miedo y desconfianza entre las comunidades inmigrantes, que temen ser blanco de las autoridades.

Envío de abogados militares para resolver casos de inmigración

Por otro lado, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha autorizado el envío de 600 abogados militares al Departamento de Justicia (DOJ) para actuar temporalmente como jueces de inmigración. Este movimiento es una respuesta a la abrumadora cantidad de casos atascados en las cortes de inmigración, donde los tiempos de espera han aumentado de manera alarmante.

Los grupos de abogados, compuestos por 150 profesionales cada uno, serán enviados “lo antes posible” y permanecerán en esta función por 179 días, aunque existe la posibilidad de una extensión, según un memorando del pasado 27 de agosto. Esta decisión refleja la presión que enfrenta el sistema judicial para abordar la crisis migratoria que afecta tanto a inmigrantes como a las autoridades que manejan sus casos.

En resumen, la reactivación del contrato de Paragon Solutions y el envío de abogados militares son dos movimientos que marcan un giro significativo en la política migratoria de Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones importantes para las comunidades inmigrantes y el sistema judicial en su conjunto.

Te recomendamos

Mundo

Un tribunal de apelaciones de EE.UU. rechaza el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos.

Deportes

Más de 500 drones y decenas de misiles impactan infraestructuras civiles en Ucrania, según reportes oficiales.

Salud

Marco Rubio aterriza en el AIFA y se prepara para discutir seguridad con Claudia Sheinbaum.

Educación

Trump acusa a Putin y Kim de conspirar contra Estados Unidos en el aniversario de la rendición de Japón.

Educación

Trump acusa a Putin y Kim de conspirar mientras se reúnen en Pekín para celebrar el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Mundo

Una corte federal detiene a Trump en su intento de deportar a miembros del Tren de Aragua como terroristas.

Mundo

El ICE vuelve a activar un contrato polémico con la empresa israelí Paragon tras suspenderse por riesgos de seguridad.

Educación

El gobierno venezolano denuncia que EE. UU. alteró pruebas del ataque a un barco sospechoso de narcotráfico.

Mundo

Las fuerzas armadas de EE.UU. dispararon contra un buque con droga proveniente de Venezuela, según Trump.

Mundo

La administración de EE.UU. incrementará la vigilancia migratoria en Chicago, advierte Kristi Noem.

Estilo de Vida

Trump anunció que 11 narcoterroristas del Tren de Aragua murieron en un operativo militar en aguas del Caribe.

Mundo

Las fuerzas estadounidenses realizan un "ataque letal" contra un barco de drogas proveniente de Venezuela.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.