Un incendio devastador se desató el mediodía del sábado en un predio del Municipio de Coyotepec, Estado de México, donde se presuntamente almacenaban varias toneladas de gasolina. La situación alarmó a los vecinos y generó una rápida respuesta de los cuerpos de emergencia, quienes llegaron al lugar para controlar las llamas que amenazaban con expandirse a propiedades cercanas.
Respuesta de emergencias y evacuaciones
Los reportes iniciales indicaron que el fuego comenzó alrededor de las 12:30 horas, lo que provocó la inmediata movilización de elementos de Protección Civil y bomberos de la zona. La intensa columna de humo negro visible desde varios kilómetros llevó a las autoridades a evacuar a los residentes de las casas aledañas, asegurando su seguridad ante un posible estallido.
El director de Protección Civil local, quien se encontraba en el lugar, comentó que se trató de un incendio de gran magnitud que requirió el uso de varias unidades de combate al fuego. “Hemos recibido reportes de que el predio albergaba gasolina, lo que complicó las labores, pero logramos controlar la situación”, aseguró.
Investigación en curso
Las causas del incendio aún no han sido determinadas, y se ha iniciado una investigación para esclarecer cómo pudo iniciarse este siniestro en un lugar donde se almacenaba un material tan inflamable. Las autoridades locales han hecho un llamado a los propietarios de instalaciones similares a revisar sus medidas de seguridad para evitar tragedias similares.
Por su parte, los habitantes de Coyotepec expresaron su preocupación por la seguridad en la zona, recordando incidentes anteriores en los que la falta de protocolos adecuados ha llevado a situaciones de riesgo. “No es la primera vez que vemos un incendio así, es necesario que se tomen acciones más estrictas”, declaró un vecino afectado.
El incendio fue finalmente controlado alrededor de las 15:00 horas, pero dejó un importante daño material y puso de manifiesto la necesidad de una mayor regulación en el almacenamiento de combustibles en áreas urbanas.