La falta de señalización y de medidas de seguridad en la Vía Expresa Sur está generando serias preocupaciones entre padres de familia y vecinos del colegio Champagnat en Santiago de Surco. Estas inquietudes surgieron tras una serie de denuncias realizadas a través del Rotafono de RPP, donde se advirtió que los vehículos circulan a alta velocidad en un tramo que divide los dos campus de la institución educativa.
Un padre de familia expresó: “Tenemos un problema con la Vía Expresa. Sucede que están transitando vehículos por el carril central a alta velocidad y no sabemos si realmente eso está inaugurado, cuando no hay ninguna señal, ningún cruce, ningún semáforo y ningún control”. La denuncia destaca los peligros a los que se enfrentan diariamente estudiantes, docentes y transeúntes al intentar cruzar esta vía.
Los residentes de la zona confirmaron la ausencia de personal que regule el tránsito y la falta de advertencias viales. Un equipo periodístico constató que solo existen carteles en las vías auxiliares, mientras que la vía principal carece de señalización clara, intensificando los riesgos en horarios escolares, cuando decenas de estudiantes deben cruzar de un campus a otro.
Ante esta situación alarmante, los padres han solicitado a las autoridades municipales y de tránsito que intervengan de inmediato para implementar señales, reductores de velocidad y semáforos que garanticen la seguridad de los más vulnerables.
Por otro lado, los conductores también han denunciado el caos vehicular en Surco. La Municipalidad de Lima presentó la Vía Expresa Sur como una alternativa para reducir hasta 40 minutos los trayectos entre el Centro de Lima y la Panamericana Sur. Sin embargo, los usuarios sostienen que la realidad es muy diferente a la prometida, ya que los problemas de congestión persisten.
El alcalde Rafael López Aliaga había calificado la obra como un “hito histórico” que retoma la visión original de Luis Bedoya Reyes. Sin embargo, los automovilistas reportan demoras de hasta 30 minutos en trayectos que antes tomaban menos de diez. Las embotellamientos y la confusión por la falta de señalización han convertido la zona en un punto crítico, especialmente en el cruce entre el Paseo de la República y el Jirón de las Uvas.
A pesar de la existencia de semáforos en este cruce, muchos conductores los ignoran, lo que provoca largas colas. Un conductor comentó: “Antes demoraba diez minutos, ahora estoy media hora acá y nada”. En ausencia de autoridades, algunos transeúntes intentan dirigir el tráfico de forma improvisada, sin poder restablecer el orden.
La Oficina Defensorial de Lima realizó una inspección el 17 de septiembre y detectó fallas estructurales y de seguridad vial en la Vía Expresa Sur. Las observaciones incluyeron la ausencia de señalización adecuada, semáforos desajustados y deficiencias en la accesibilidad peatonal, sobre todo en las zonas escolares. La Defensoría exigió la implementación inmediata de correctivos y la coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad de los usuarios más vulnerables, incluyendo escolares, peatones y ciclistas.