La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha dado un paso decisivo en la lucha contra la violencia de género, al instalar 323 botones de pánico en hoteles y moteles de la capital, con el objetivo de ofrecer una respuesta inmediata ante situaciones de emergencia que pongan en riesgo la integridad de las mujeres.
Una medida urgente y necesaria
Esta estrategia se implementó tras el aumento de casos de violencia en estos establecimientos y comenzó en 2021, cuando se registraron incidentes trágicos donde mujeres perdieron la vida. En entrevista con La Jornada, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Rosario Novoa Peniche, destacó la importancia de esta iniciativa que busca salvar vidas.
Los botones de pánico han sido colocados en zonas críticas como Cuauhtémoc, Benito Juárez y a lo largo de la Calzada de Tlalpan, donde la presencia de hoteles y moteles es significativa. Además, el personal de estas instalaciones ha recibido capacitación especializada para identificar de inmediato señales de riesgo y actuar sin demora.
Protocolo de respuesta rápida
El funcionamiento del sistema es simple pero efectivo: al presionar el botón, se activa una alerta que llega directamente al C5, donde se inicia un protocolo de respuesta en cuestión de minutos. Novoa Peniche enfatizó que “el objetivo es que la atención sea inmediata”, asegurando que las mujeres que se encuentren en peligro puedan recibir ayuda con la mayor prontitud posible.
Paralelamente, la Consejería Jurídica capitalina está trabajando en una modificación a la Ley de Establecimientos Mercantiles, que buscará hacer obligatoria la instalación de estos dispositivos de seguridad en todos los hoteles y moteles de la ciudad. Esta propuesta será presentada al Congreso de la Ciudad de México para su discusión y eventual aprobación.
Mientras tanto, la estrategia ya está en operación, con 387 visitas de verificación a hoteles participantes y 65 casos exitosos atendidos por violencia de género o abuso sexual desde la implementación de los botones.
La realidad es que no se puede esperar a que la reforma esté aprobada; la seguridad de las mujeres en espacios vulnerables exige acciones inmediatas, concluyó la funcionaria. La implementación de estos botones es parte de un esfuerzo mayor por parte del Gobierno capitalino para combatir la violencia de género y proteger a las mujeres en lugares donde su seguridad puede estar comprometida.