La notaría 22 ha sido intervenida debido a su relación con Jaime Alberto Moreno Cardeña, principal sospechoso de un fraude significativo en el caso de las Villas Panamericanas. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que se investigará a notarios, abogados y funcionarios que presuntamente colaboraron en este esquema fraudulento.
Según el mandatario estatal, es ilegal que un notario realice escrituras y poderes a favor de sus familiares, lo que ocurrió en este caso. Moreno Cardeña, quien es sobrino del titular de la notaría, es señalado de haber realizado múltiples escrituras y sociedades mercantiles que facilitaron el desvío de recursos del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal) para adquirir las Villas Panamericanas, actualmente conocidas como Conjunto Avaterra.
Lemus detalló que el sospechoso utilizó recursos de mantenimiento de los residentes para costear su seguridad personal, incluyendo más de 30 escoltas, sin que los vecinos estuvieran al tanto. “Esos recursos se utilizaron para muchas cosas”, afirmó el gobernador.
Se estima que, a través de las investigaciones, se podrían recuperar aproximadamente 97 departamentos que no pertenecen al patrimonio del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal). Lemus indicó que estos departamentos serán vendidos para generar recursos que ayuden a la construcción de vivienda asequible en el estado.
El fraude supuestamente involucró a Moreno Cardeña influyendo en decisiones del Fojal, lo que permitió que fondos públicos se canalizaran a empresas de fachada, culminando en la creación de Green Life Capital, la cual compró las Villas Panamericanas. Actualmente, el empresario se encuentra prófugo y es buscado por la Interpol, se presume que se encuentra en Estados Unidos.
Una persona ha sido detenida en el contexto de este caso, siendo un apoderado legal que representaba a las empresas fantasma implicadas en el desvío de recursos del Fojal.