Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

La espontaneidad, clave para la satisfacción sexual en Andalucía

Más del 59% de los andaluces se consideran espontáneos en sus relaciones sexuales, según un estudio de Kantar.

Un estudio reciente de Kantar revela que más del 59% de los andaluces se consideran espontáneos en sus relaciones sexuales. Este dato llama la atención, especialmente si se considera que factores como el cansancio (65%) y el estrés (64%) son los principales obstáculos para mantener esa espontaneidad. Sin embargo, los hombres que experimentan disfunción eréctil perciben que sus problemas de erección impactan más en su vida sexual que otros factores.

Impacto de la disfunción eréctil en la satisfacción sexual

El 89% de los hombres con disfunción eréctil encuestados subraya la importancia de disfrutar de una vida sexual espontánea, y un 83% de los hombres en general también desea mantener esta característica, incluso si enfrentan problemas de erección. Este fenómeno se vuelve más crítico a partir de los 45 años, donde el 44% de la población masculina percibe los problemas de erección como un obstáculo para su espontaneidad.

El doctor Ignacio Moncada, presidente de la Asociación Española de Andrología (ASESA), resalta que “la satisfacción y la autopercepción positiva de la vida sexual son esenciales. La salud sexual forma parte de la salud general de una persona y es importante cuidarla.” Las cifras son claras: 8 de cada 10 andaluces consideran que el sexo es esencial para su bienestar, y el 85% afirma que la práctica sexual es clave para tener una relación de pareja satisfactoria.

Percepción social y tabúes sobre la disfunción eréctil

El estudio también pone de relieve que la disfunción eréctil afecta al 16% de los hombres andaluces entre 18 y 65 años, una cifra que se alinea con la media nacional del 18%. Sin embargo, menos de un tercio de estos casos se tratan adecuadamente. Casi la mitad de los hombres con problemas de erección (48%) han discutido el tema con su médico, pero solo un 28% está bajo algún tipo de tratamiento.

El doctor Moncada señala que aún existen tabúes en torno a la sexualidad que impiden que los hombres busquen ayuda: “La disfunción eréctil puede perjudicar gravemente la calidad de vida de los pacientes, afectando su autoestima y su salud emocional.” Por lo tanto, es crucial que los hombres busquen atención profesional cuando enfrenten este tipo de problemas.

La encuesta también revela que el 11% de los andaluces cree que la disfunción eréctil significa el fin de la espontaneidad en su vida sexual, y el 24% piensa que conlleva el final de una vida sexual satisfactoria. Sin embargo, el doctor Moncada enfatiza que “no hay que resignarse. Existen opciones que permiten a los hombres con disfunción eréctil recuperar una vida sexual plena y espontánea.”

Por último, se observa un cambio positivo en la percepción social sobre la disfunción eréctil; el 89% de los andaluces considera que no es motivo de vergüenza, y el 85% no cree que signifique una pérdida de masculinidad. Esto indica una evolución en la forma en que se aborda esta problemática, lo que podría facilitar que más hombres busquen la ayuda que necesitan.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.