La Fiscalía de la Ciudad de México llevó a cabo una jornada de búsqueda en la Sierra de Guadalupe, donde logró rescatar a una persona con vida que tenía una ficha de desaparición. Además, se encontraron 11 indicios forenses que serán analizados para determinar su relación con investigaciones de delitos y desapariciones.
La fiscal Bertha Alcalde Luján informó que esta operación se realizó entre el 26 de agosto y el 18 de septiembre, en una zona reconocida por ser un punto crítico en cuanto a reportes de delitos y desapariciones. En total, más de 4,000 personas, junto con 28 binomios caninos y 11 drones, participaron en la búsqueda de 216,000 metros cuadrados en las áreas de Cola de Caballo y Vicente Guerrero.
Uno de los hallazgos más significativos fue el rescate de una persona que mostraba signos de violencia y que contaba con un boletín de búsqueda vigente. La víctima fue trasladada a un hospital y su familia ya fue informada sobre su estado.
Además de la persona rescatada, se recuperaron 11 indicios que podrían ser restos humanos, así como varias prendas de vestir, las cuales serán sometidas a análisis forense para establecer si corresponden a personas desaparecidas o si están vinculadas a algún delito.
La metodología utilizada para esta búsqueda se basa en el análisis de patrones, agrupando casos con características similares, como la ubicación y el perfil de las víctimas. Según la fiscalía, se trabajó sobre la hipótesis de 183 casos relacionados con la zona, 164 de ellos directamente vinculados al cerro Vicente Guerrero.
La Sierra de Guadalupe ha sido identificada como un área utilizada para el ocultamiento de cuerpos, debido a su geografía y contexto criminal. Alcalde Luján agradeció la colaboración de colectivos y familias que buscan a sus seres queridos, y destacó que los indicios encontrados se someterán a estudios de identificación genética para intentar resolver los casos de desapariciones.
