Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

La Fiscalía General usa IA en acusaciones y genera controversia

La Fiscalía General presentó un documento con 87% de contenido generado por IA.

La utilización de la inteligencia artificial (IA) por parte de la Fiscalía General de la Nación ha desatado una fuerte polémica tras el rechazo de un escrito de acusación que, según un abogado penalista, contenía un 87% de contenido elaborado por esta herramienta. El profesional en Derecho, Iván Cancino, hizo pública esta situación a través de su cuenta en X, donde indicó que su oficina decidió no aceptar el documento debido a su evidente origen artificial.

De acuerdo con Cancino, su equipo cuenta con un programa que permite detectar contenido generado por IA, lo que facilitó la identificación del problema en el escrito. En su opinión, la principal falencia radica en que el ente acusador no especificó cómo utilizó la IA en la redacción del documento, lo cual es crucial para garantizar la transparencia en el proceso judicial.

“El problema no es solo si es correcto o está bien, sino que la Fiscalía no puede utilizar una inteligencia artificial para acusar a una persona. Eso no es serio”, enfatizó el abogado. La situación plantea la necesidad de que el juez que analice el caso considere la validez del escrito, especialmente dado que no se incluyeron las citas adecuadas. Si estas son inexactas o inexistentes, los responsables podrían enfrentar sanciones.

La abogada Laura Kamila Toro, quien forma parte del Colegio de Abogados Penalistas, también criticó el uso de la IA por parte de la Fiscalía, calificándolo de vergonzoso. “Un escrito de acusación que tiene un porcentaje de 87% de IA es una vergüenza para los procesados que están privados de la libertad. Una completa irresponsabilidad”, señaló.

Toro destacó que lo más preocupante no es solo el uso de la IA, sino la falta de claridad en la acusación respecto a los hechos jurídicamente relevantes del caso. “Lo peor no es que lo use, es que no tenga hechos jurídicamente relevantes claros”, agregó.

En medio de esta controversia, los ministerios de Educación y Ciencia, Tecnología e Innovación han presentado un Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial en Colombia. Este proyecto busca regular el uso de la IA en diversos contextos, especialmente en el ámbito educativo y laboral, y tiene como objetivo convertir al país en un referente en el desarrollo tecnológico, siempre respetando la ética y los derechos humanos.

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, subrayó que la educación tiene un papel fundamental en este proyecto, ya que se planea incorporar la IA en todos los niveles educativos y fomentar la formación docente, así como la inclusión de grupos históricamente excluidos.

Te recomendamos

Última Hora

Tiroteo en frontera Pakistán-Afganistán desata nuevas tensiones justo en ronda de diálogo en Turquía.

Última Hora

“Erradicar la violencia contra las mujeres requiere el compromiso de todas las personas” , enfatizó Pizani Orsini.

Última Hora

Kanye West anuncia concierto en Plaza de Toros “La México” el 30 de enero de 2026 tras 17 años de ausencia.

Seguridad

Falleció María Guadalupe Trujillo Torres tras ser atropellada por una moto en la colonia Francisco Villa

Última Hora

"Por el momento, las unidades de nuestro Ministerio no han detectado efectos negativos" , declaró Memisoglu.

Última Hora

Fiscal revela que bebé nació vivo y murió tras ser arrojado a contenedor y abandonado.

Política

El INE reconoció que sufrió un ciberataque el año pasado, pero fue contenido a tiempo.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Seguridad

Haz clic aquí para leer más

Política

Acción Nacional respalda a Maru Campos tras acusaciones de corrupción de Luisa Alcalde

Seguridad

Un ataque armado se registró en la colonia Miguel Hidalgo sin heridos reportados.

Última Hora

Consejo Nacional Electoral obliga a Miguel Polo Polo a borrar publicaciones contra congresistas del Pacto Histórico.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.