El periodista Leonardo Curzio ha expresado su preocupación por la continua impunidad en la política mexicana, un problema que ha persistido durante los últimos 12 años. A pesar de los discursos y promesas de cambio, la realidad es que el 93% de los delitos en el país no se denuncia, lo que refleja una alarmante falta de confianza en el sistema de justicia.
En una reciente intervención en el programa Voces adn40, Curzio analizó el periodo que abarca desde el Pacto por México bajo la administración de Enrique Peña Nieto hasta la actual “cuarta transformación” de Andrés Manuel López Obrador. A pesar de las reformas constitucionales propuestas, el periodista subraya que la impunidad se mantiene inalterable. “Los cambios constitucionales lo que no cambian en este país en 12 años es la impunidad”, afirmó Curzio, señalando que esta problemática se ha convertido en una constante.
La cifra de que el 93% de los delitos no se denuncia ha quedado fija, independientemente de los cambios en la administración gubernamental. Curzio explica que la lógica detrás de esta falta de denuncia es clara: “¿para qué voy a denunciar, para que me revisen el tiempo?”. Esta situación genera un ciclo en el que la impunidad se convierte en un incentivo para la delincuencia.
El periodista cuestiona la estrategia de los gobiernos, que se centran en modificar leyes y sistemas institucionales, mientras que la ciudadanía sigue indefensa ante el crimen. “No deberíamos estar trabajando en eso en vez de estarle metiendo mano a la constitución”, enfatiza Curzio, refiriéndose también a la reciente discusión sobre el sistema electoral.
Curzio aboga por un Estado que garantice la protección de sus ciudadanos, y no solo se enfoque en la recaudación de impuestos o en discursos vacíos. La urgencia de un cambio real en la política de seguridad es más evidente que nunca, y la falta de acción efectiva por parte del Estado deja a la población vulnerable y desprotegida.
