Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

La Marina pierde confianza tras escándalo de huachicol fiscal en 2024

La confianza en la Marina se desplomó tras el escándalo del huachicol fiscal en 2024

La Marina, que en abril de 2024 era la institución con mayor confianza ciudadana al alcanzar un respaldo del 91 por ciento, sufrió una drástica caída en su reputación tras verse involucrada en el escándalo del huachicol fiscal. Este suceso afectó gravemente la percepción pública, después de haber sido considerada la más respetada por los ciudadanos.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, realizada por el INEGI, no solo se enfocó en cuantificar los delitos en el país, sino que también proporcionó una visión del nivel de confianza en las autoridades encargadas de combatir la delincuencia. Antes del escándalo, la Marina había gozado de un alto nivel de apoyo, superando incluso al Ejército Mexicano, que ahora se encuentra en posiciones de confianza menores.

En 2024, se registraron aproximadamente 11.4 millones de hogares con al menos una víctima de delito, lo que se traduce en un total de 33.5 millones de delitos a nivel nacional. Este número es alarmante, especialmente considerando que un 93 por ciento de estos incidentes no fue reportado a las autoridades, creando lo que se conoce como “cifra negra”. Esto implica que la mayoría de los delitos no aparecen en las estadísticas oficiales, las cuales a menudo se utilizan para mostrar una disminución en la criminalidad.

La tasa de victimización también mostró un ligero aumento, pasando de 23 mil 323 a 24 mil 135 por cada 100 mil habitantes entre 2023 y 2024. Las entidades que sobresalen con cifras por encima del promedio nacional son Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Tlaxcala.

En términos de delitos, el fraude lidera las estadísticas con un 21 por ciento, seguido de la extorsión y las amenazas, que alcanzan el 17.1 y 13.4 por ciento respectivamente. La situación se complica aún más al considerar que durante los últimos dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las cifras delictivas han mostrado un crecimiento, reflejando niveles similares a los que se registraban al final del mandato de Enrique Peña Nieto.

Así, los años 2023 y 2024 han devuelto a México a situaciones de victimización que se creían superadas, con un escenario que no solo pone en entredicho la eficacia de las estrategias de seguridad, sino que también desafía la confianza pública en las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos.

Te recomendamos

Política

Mark Carney, primer ministro canadiense, se reunirá con Claudia Sheinbaum en su visita a México.

Política

La presidenta Sheinbaum espera fortalecer la relación comercial entre México y Canadá.

Nacional

La Alerta Presidencial emite un sonido único para proteger a la población en emergencias.

Economía

Los impuestos saludables en México no financian políticas de salud, solo recaudación fiscal.

Economía

Miles de mexicanos son víctimas de estafas financieras en medio de la indiferencia gubernamental

Seguridad

Mario Escobar y Dolores Bazaldúa buscan justicia para Debanhi a través de un documental en HBO.

Economía

Las deudas en el Buró de Crédito se eliminan tras diferentes plazos.

Última Hora

"Toda la gente ya se forma de muchas maneras y lo ve reflejado en su vida cotidiana", expresó.

Última Hora

¿Buscará otra oportunidad ante Crawford o cambiará de estrategia.

Seguridad

Hernán B.R., líder del cártel La Barredora, fue trasladado a México para enfrentar cargos.

Economía

Los sismos de 1985 y 2017 generaron reformas en seguros y mayor conciencia sobre riesgos.

Economía

El dólar se cotiza hoy en 18.33 pesos, con una ligera depreciación respecto al día anterior.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.