La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reafirmado su compromiso de actuar como garante de los derechos humanos, enfocándose especialmente en los grupos en situación de vulnerabilidad. En este contexto, la Corte decidió atraer varios casos que tienen un alto impacto social y que abordan temas fundamentales para la sociedad.
Entre los asuntos que serán analizados se encuentran los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como los de pueblos y comunidades indígenas y de mujeres y personas gestantes. Estas decisiones buscan fortalecer la protección de los derechos de estos grupos, que a menudo enfrentan diversas formas de discriminación y marginación.
Uno de los casos que el Pleno de la SCJN estudiará se relaciona con el interés superior de la infancia. En particular, se evaluará si niñas, niños o adolescentes tienen la capacidad de reclamar el desalojo de un inmueble que es objeto de un convenio de divorcio, lo que podría garantizar su derecho a un hogar adecuado.
Otro asunto relevante proviene del estado de Chihuahua, donde se revisará la posibilidad de que las autoridades indígenas puedan otorgar fe pública dentro de sus competencias. Este análisis se llevará a cabo en un marco que respete sus usos y costumbres, considerando la realidad geográfica y cultural que define su vida cotidiana.
Asimismo, la Corte abordará la validez de los artículos que penalizan el aborto en Tamaulipas. Un grupo de mujeres que promovió un amparo, ahora atraído por la SCJN, argumenta que la vigencia de estas normas en el Código Penal estatal genera un efecto estigmatizante y criminaliza a quienes buscan interrumpir un embarazo. Ellas piden no solo la eliminación de estas leyes, sino también la inclusión de la interrupción legal del embarazo en la educación sexual como parte de una reparación integral para mujeres y personas con capacidad de gestar.
Con estas acciones, la SCJN busca reforzar su papel en la defensa de los derechos humanos, asegurando que las voces de los grupos más vulnerables sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones judiciales.