Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Ley aumenta hasta 80% inversión en el extranjero de las AFP

Se promulga la Ley No 32428 que permite a las AFP invertir hasta el 80% en mercados internacionales.

Hoy se hizo oficial la promulgación de la Ley No 32428, la cual permite a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) incrementar hasta 80% el monto que pueden destinar a inversiones en mercados internacionales. Esta ley fue aprobada previamente por el Congreso y publicada en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

Detalles de la nueva normativa

La ley modifica el artículo 25-D del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, que establece los límites de inversión generales. La nueva redacción indica que la suma de las inversiones en instrumentos emitidos por gobiernos y entidades cuya actividad económica se realice mayormente en el exterior será, como máximo, del 80% del valor del fondo. El Banco Central de Reserva seguirá fijando el límite operativo.

La norma está firmada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Melchor Arana. Detrás de esta iniciativa se encuentra el proyecto presentado por Juan Carlos Martin Lizarzaburu de Fuerza Popular, quien argumenta que diversificar las inversiones hacia el exterior puede compensar la caída de ganancias generadas dentro del país, apoyándose en ejemplos de otras naciones.

Impacto en el sistema de pensiones

Se menciona en el texto que América Latina está a la vanguardia en reformas de pensiones. Por ejemplo, antes de 2010, los fondos chilenos podían invertir hasta el 65% de sus carteras en activos internacionales, pero reformas recientes les permiten ahora destinar hasta el 100%. Este cambio ha llevado a que países como Chile y Colombia tengan las tasas más altas de inversión en el extranjero.

El documento también destaca que, en diciembre de 2021, las inversiones externas fueron la principal fuente de rentabilidad para los fondos chilenos, lo que ayudó a mitigar los resultados negativos de los valores locales. Mientras tanto, en Chile, no existe restricción en cuanto al monto que se puede invertir en el extranjero.

Las AFP tienen la responsabilidad de administrar los aportes de los trabajadores, buscando siempre maximizar el rendimiento que se traduce en beneficios al momento de la jubilación. Operan bajo estrictas regulaciones que determinan los instrumentos de inversión permitidos, incluyendo acciones, bonos y otros valores autorizados, bajo la supervisión rigurosa de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

El sistema de AFP se clasifica generalmente en fondos del 0 al 3, donde cada uno presenta un perfil de riesgo diferente. El fondo 0 es conservador, mientras que el 3 es más agresivo, con un alto porcentaje en renta variable. Esta diversificación es crucial para mantener un equilibrio entre riesgo y retorno, protegiendo así los intereses de los afiliados.

La rentabilidad de estos fondos varía mes a mes y debe ser analizada en un contexto de largo plazo. En los últimos 30 años, las AFP han logrado un rendimiento promedio cercano al 10% anual, superando considerablemente otras alternativas de inversión en el país. Más de dos tercios de lo acumulado en un fondo proviene precisamente de esa rentabilidad.

Finalmente, es importante mencionar que la gestión de estos fondos debe regirse por principios fiduciarios, incluyendo la transparencia y la imparcialidad, con el objetivo de evitar conflictos de interés y asegurar decisiones de inversión que beneficien a los afiliados.

Te recomendamos

Seguridad

La nueva ley permite a las AFP destinar hasta el 80% de fondos a mercados internacionales.

Política

La designación de Genaro Lozano como embajador en Italia desata críticas y respaldos entre políticos y ciudadanos.

Estilo de Vida

Milei asegura que si gana en septiembre, "le ponemos el último clavo al cajón" del kirchnerismo.

Última Hora

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, envía iniciativa para que el TSJ elija a su presidente en 2026.

Política

La reforma electoral de Morena es un "blindaje autoritario" y un intento de silenciar a la oposición, según el PRI.

Tecnología

A medida que los debates sobre la jornada laboral se intensifican en el mundo, México y España se encuentran en caminos paralelos, pero con...

Mundo

La Cuarta Transformación (4T), bajo la dirección de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha presentado como un movimiento de renovación y cambio radical...

Salud

El peso mexicano ha tenido un recorrido tumultuoso en el último año, especialmente tras su caída frente al dólar estadounidense durante la segunda mitad...

Mundo

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha propuesto utilizar bases militares para albergar a migrantes detenidos, lo que ha desatado una...

Mundo

Durante décadas, el uso de sustancias psicoactivas con fines terapéuticos ha sido un tema candente en el debate sobre la salud mental en Estados...

Última Hora

Un grupo de legisladores mexicanos ha expresado su preocupación ante las graves consecuencias que el nuevo arancel impuesto por Estados Unidos al tomate mexicano...

Mundo

En una decisión que marca un hito en la administración de Donald Trump, la Corte Suprema de Estados Unidos levantó el bloqueo impuesto por...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.