Durante los primeros ocho meses de 2025, el mercado automotor argentino ha mostrado un notable aumento en la venta de vehículos importados. Según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), de un total de 420,800 autos patentados, el 57% proviene del extranjero, mientras que el 43% son de fabricación nacional. Esta tendencia revela un cambio significativo en las preferencias de los consumidores argentinos.
Los vehículos más populares
A pesar del crecimiento de los autos importados, se observa que 7 de los 10 modelos más vendidos en Argentina son nacionales. Sin embargo, si ampliamos la lista a los 20 autos con mayores ventas, la proporción se reduce a 9 vehículos de producción local. Este fenómeno se acentúa aún más en el conteo de los 50 autos más vendidos, donde 19 son argentinos y 31 importados. Es interesante notar que la mayoría de los autos importados provienen de Brasil, con 29 modelos, mientras que solo uno llega de China y otro de México.
Entre los autos más demandados, destaca el Toyota Yaris, que con 22,986 unidades vendidas se posiciona como el líder del mercado. Este modelo, que se ofrece en tres versiones, tiene un precio que inicia en $28,324,000. Le sigue el Volkswagen Polo con 16,556 unidades, que se comercializa a partir de $31,831,050.
Detalles de los modelos destacados
El Toyota Corolla Cross se convierte en el SUV importado más vendido, alcanzando 14,166 unidades. Este modelo cuenta con versiones que ofrecen motorización híbrida, comenzando en $43,963,000. La competencia no se queda atrás, ya que el Chevrolet Onix y el Renault Kwid también han tenido un buen desempeño, vendiendo 9,610 y 8,981 unidades respectivamente, con precios que inician en $27,477,900 y $22,160,000.
Otros modelos destacados incluyen el Volkswagen Nivus con 8,318 unidades vendidas a un precio de $36,500,300 y el Jeep Compass, que lidera en el segmento de C-SUV con 7,753 unidades comercializadas, aunque sus precios ahora se presentan en dólares, comenzando en USD 38,600.
Es evidente que el mercado automotor argentino está en constante evolución, con un creciente interés por los modelos importados, lo que plantea un panorama competitivo para las marcas nacionales. El desafío para los fabricantes locales será adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores, que buscan calidad, tecnología y opciones sostenibles en sus vehículos.