El gobierno de México ha propuesto un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros provenientes de China, lo que ha generado una respuesta contundente de Beijing. Según un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, “se opone firmemente a cualquier coerción” en este contexto, señalando que tales medidas socavan los derechos legítimos de su país.
Contexto de la propuesta mexicana
La propuesta, divulgada el miércoles por la Secretaría de Economía, busca elevar los aranceles para varios países que no tienen acuerdos comerciales con México. Este movimiento está diseñado para proteger sectores estratégicos de la industria mexicana, en un momento en que el gobierno enfrenta presiones comerciales por parte de Estados Unidos. Actualmente, los autos ligeros de China pagan un arancel que oscila entre el 15% y el 20%, pero con la nueva medida, se elevarían considerablemente.
China, que se ha convertido en el mayor exportador a México sin un acuerdo comercial, se vería gravemente afectada, especialmente en su sector automotor. Las cifras de 2024 muestran un aumento cercano al 10% en las ventas de automóviles chinos en México, lo que refleja el crecimiento del mercado. De hecho, hace una década, las exportaciones de automóviles chinos eran prácticamente inexistentes, pero ahora representan el 30% del mercado de autos ligeros en el país.
Impacto en otros sectores y países
Además de las medidas contra los automóviles chinos, el proyecto de ley también contempla aranceles para productos de otros países como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdos comerciales con México. Se estima que otros sectores, como el textil y la vestimenta, podrían enfrentar gravámenes de hasta el 50%, afectando a grandes marcas chinas que operan en el comercio electrónico.
Este desarrollo no solo representa un cambio significativo en la política comercial de México, sino que también abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre México y China, donde la tensión podría aumentar en respuesta a estas decisiones comerciales.
