Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Migrantes hondureños y nicaragüenses claman a Trump por clemencia

Migrantes piden clemencia a Trump al vencer el TPS que protege a 60,000 hondureños y nicaragüenses en EE.UU.

WASHINGTON (United States), 08/09/2025.- US President Donald Trump speaks at the religious liberty commission at the Museum of the Bible in Washington, DC, USA, 08 September 2025. Trump spoke about religion in schools, limiting transgender surgeries, and his administration's attempt to end what he termed the woke agenda. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

Este lunes, casi 60,000 migrantes hondureños y nicaragüenses se enfrentan a la dura realidad de la deportación tras el vencimiento del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, lo que lleva a muchos a clamar por clemencia al presidente estadounidense, Donald Trump. “Le pedimos, por favor, que nos dé un estatus temporal, que no olvide que hemos trabajado y aportado”, expresó Iris Aguilar, una hondureña residente en Miami, a la agencia EFE.

Fin del TPS y su impacto

La situación se ha vuelto crítica, especialmente para los migrantes en Florida, donde reside uno de cada tres beneficiarios del TPS. Este alivio migratorio, vigente desde 1999 tras el devastador huracán Mitch, termina por decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que argumenta que las condiciones en Honduras y Nicaragua han mejorado notablemente. Sin embargo, los migrantes contradicen esta afirmación, señalando que las condiciones han empeorado.

“En Nicaragua se establece una dictadura y en Honduras, los gobiernos son cómplices del crimen organizado”, afirmó Lesly Mejía, quien se encuentra entre los afectados. Ella y otros migrantes advierten sobre una “verdadera tragedia humana” que comienza con la pérdida de su estatus migratorio y, en consecuencia, de sus derechos básicos.

El fin del TPS no solo afecta a los migrantes, sino que también tiene repercusiones económicas para Honduras, un país que depende en gran medida de las remesas. Según Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, “más del 27% del PIB de Honduras depende de las remesas, y deportar a 55,000 hondureños agravará la situación económica”.

Últimas esperanzas y miedos

A pesar de la inminente deportación, aún existe un proceso legal en el Noveno Circuito de San Francisco que podría ofrecer una solución, pero la decisión no llegará hasta el 18 de noviembre. Mientras tanto, familias como la del puertorriqueño Julio Marrero viven con miedo y ansiedad, ya que su esposa es beneficiaria del TPS y teme salir de casa. “Está encerrada, no quiere salir ni a la calle”, relata Marrero, quien advierte que la situación es alarmante.

La desprotección de los hondureños y nicaragüenses llega justo después de que un juez federal bloqueara la orden de la administración Trump de poner fin al TPS para más de un millón de inmigrantes de Venezuela y Haití. Sin embargo, el tiempo se agota y la incertidumbre crece entre quienes han hecho de Estados Unidos su hogar por más de 25 años.

Te recomendamos

Última Hora

Este tipo de conexión emocional, según el estudio, podría facilitar el manejo del estrés en la vida cotidiana.

Deportes

A menos de un año del Mundial, se definen los clasificados en una emocionante carrera hacia la Copa del Mundo.

Seguridad

Israel destruye otro edificio en Gaza mientras Trump presiona por un alto el fuego y la liberación de rehenes.

Salud

El Govern busca fortalecer la economía catalana y proteger su sector farmacéutico ante nuevos aranceles internacionales.

Educación

El nuevo pacto de seguridad entre ambos países entierra la última esperanza de freno al autoritarismo en México.

Mundo

La DEA desmantela el Cártel de Sinaloa con 617 arrestos y toneladas de drogas incautadas en una ofensiva coordinada.

Educación

El precio del oro supera los 3,600 dólares tras datos negativos de empleo en EE. UU. que impulsan recortes de tasas.

Mundo

Agentes federales de inmigración planean redadas en Chicago y otras ciudades santuario, desatando el temor entre la comunidad.

Última Hora

Luego, el diésel era trasladado como si se tratara de una exportación, ocultando su uso para el mercado nacional.

Economía

Finabien es la remesadora que más pesos ofrece por dólares enviados desde Estados Unidos.

Mundo

El turismo hacia Estados Unidos cae un 3.9% debido a políticas restrictivas y aranceles elevados.

Seguridad

Descubre las cintas que arrasan en el ranking de Netflix México hoy.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.