Las mujeres que enfrentan dificultades económicas para contratar un abogado tienen la opción de solicitar pensión alimenticia para sus hijos mediante un procedimiento gratuito conocido como “comparecencia”. Este mecanismo está diseñado para proteger los derechos de los menores y asegurar un apoyo económico adecuado y oportuno.
De acuerdo con el Poder Judicial del Estado, cada mes se registran aproximadamente 200 solicitudes bajo esta modalidad. Esta opción permite acceder a una pensión provisional incluso sin necesidad de presentar comprobantes de ingresos del demandado, evitando así que la falta de documentación retrase el acceso a este derecho esencial.
En un proceso convencional, los honorarios de los abogados pueden ascender hasta tres meses del monto asignado a la pensión, lo que dificulta el acceso a la justicia para muchas familias vulnerables. En contraste, el trámite por comparecencia permite que una vez presentada la solicitud, un juez emita una resolución en un plazo de entre 15 y 30 días, estableciendo una pensión provisional mientras se lleva a cabo el juicio que definirá la cantidad final a pagar.
Este procedimiento se puede iniciar en el Juzgado Quinto Familiar, que se encuentra en el Centro de Justicia para la Mujer. Para ello, se requieren ciertos documentos como el acta de nacimiento del niño, una identificación oficial, el CURP del demandado y, si es posible, un recibo de nómina. La presentación de este último puede facilitar la fijación inmediata de la pensión.
Actualmente, se reciben un promedio de 10 casos diarios a través de este esquema, lo que refleja la necesidad de apoyo y la importancia de facilitar el acceso a la justicia para las mujeres y sus hijos en situaciones vulnerables.