La instalación del Órgano de Administración Judicial (OAJ) el 1 de septiembre de 2025 marca un hito en la transformación del Poder Judicial de la Federación, con el compromiso de garantizar una justicia accesible y transparente para todos los mexicanos. Néstor Vargas Solano, designado como presidente del OAJ, aseguró que esta institución nace con la misión de erradicar la opacidad y los privilegios en la administración de justicia.
Una nueva era en la justicia mexicana
“Este momento exige visión ética, claridad y vocación de servicio para convertir la justicia en una realidad cotidiana de todos los ciudadanos”, afirmó Vargas Solano. El nuevo OAJ se compromete a implementar una administración judicial austera, donde cada peso será auditado y cada decisión administrativa fortalecerá la función jurisdiccional.
Vargas Solano enfatizó que la transformación no es una amenaza para los trabajadores del Poder Judicial, sino una oportunidad para construir un sistema basado en el mérito, libre de favoritismos. “Los trabajadores son el corazón de estas instituciones, su experiencia y compromiso serán fundamentales para fortalecernos”, añadió.
Reformas significativas y participación ciudadana
La reciente reforma constitucional de septiembre de 2024 responde a un legítimo reclamo de los ciudadanos por un PJF libre de corrupción y más cercano al pueblo. Este proceso redefine el papel de la justicia en la vida social, haciéndola más abierta y humana. Vargas Solano recalcó que “una justicia que no se encierre en sus propios muros, sino que se abra al diálogo y a la conversación con la sociedad” es esencial para el nuevo modelo de justicia.
Entre los cambios más significativos está el establecimiento del voto popular para elegir jueces y magistrados, así como la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por el OAJ y el Tribunal de Disciplina Judicial, que ahora cuenta con facultades sancionatorias. “El 1 de septiembre de 2025 quedará en la historia como el día en que se inician funciones tres órganos del Poder Judicial electos por el pueblo mediante voto directo”, destacó.
Este nuevo OAJ está conformado por Néstor Vargas Solano, Surit Berenice Romero Domínguez, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández y José Alberto Gallegos Ramírez, quienes asumirán la responsabilidad de conducir la administración judicial con un enfoque en la cercanía con la gente y la eficiencia en el gasto público.
Con un claro llamado a la acción, Vargas Solano invitó a todos a “caminar juntos en este proceso de transformación histórica que busca construir una institución que escuche y actúe en favor de quienes más lo necesitan”. La promesa de un Poder Judicial renovado está en marcha, y su éxito dependerá del compromiso colectivo y la apertura al cambio.