Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Petro militariza el Catatumbo y desata críticas en Colombia

Julio César Triana condena la militarización del Catatumbo como una sumisión a Maduro.

La reciente decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de desplegar 25,000 soldados en el Catatumbo ha generado un fuerte rechazo en el ámbito político. Este movimiento, que se realiza en medio de la presión estadounidense sobre Venezuela, ha sido celebrado por el dictador Nicolás Maduro, quien lo interpreta como un signo de colaboración entre ambos países. La situación ha encendido el debate sobre la soberanía y el papel de Colombia en la región, especialmente ante la amenaza de grupos armados y el narcotráfico.

Reacciones a la militarización

El representante Julio César Triana, del partido Cambio Radical, criticó abiertamente la militarización, señalando que la medida no es una defensa de la soberanía, sino una clara señal de sometimiento al régimen venezolano. “Que Maduro ‘agradezca’ a Petro por militarizar el Catatumbo, lo dice todo”, afirmó Triana, quien recientemente fue víctima de un ataque armado en Huila, un hecho que el presidente minimizó. Para él, la lealtad debe ser hacia la Constitución y el pueblo colombiano, no hacia un régimen dictatorial.

El despliegue militar en el Catatumbo, que coincide con un aumento de la actividad militar estadounidense en la región, ha suscitado críticas en el Congreso. La representante Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, advirtió sobre las implicaciones de esta decisión, sugiriendo que en lugar de proteger a los colombianos, el Ejército se convierte en una pieza en el tablero de la dictadura venezolana.

La postura de Maduro

Por su parte, Nicolás Maduro celebró la decisión de Petro, reforzando los lazos históricos entre ambos países. “Agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con que compartimos una sola bandera”, expresó Maduro, quien también ordenó al ministro de Defensa venezolano establecer contacto con su homólogo colombiano para coordinar acciones contra grupos armados en la frontera.

La decisión de Petro de militarizar el Catatumbo ha sido defendida como una estrategia para combatir el narcotráfico, particularmente en un contexto donde el cartel de los Soles sigue operando en la región. “He ordenado al Ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, declaró el presidente en su cuenta de X, buscando reducir la influencia de las mafias en la zona.

Sin embargo, las críticas continúan. La senadora María Fernanda Cabal cuestionó la eficacia de la estrategia, señalando que desde enero de 2025, grupos terroristas como las FARC y el ELN han tenido control en el Catatumbo. “¿Por qué ahora ordena ampliar el pie de fuerza en el Catatumbo y no lo hizo antes?”, planteó, subrayando la preocupación sobre el manejo de la seguridad en el país.

Este despliegue militar no solo plantea interrogantes sobre la política interna de Colombia, sino que también refleja las complejas dinámicas de poder en la región, donde los intereses de potencias extranjeras y regímenes autoritarios se entrelazan con la realidad de los ciudadanos. La situación en el Catatumbo se convierte así en un foco de atención, no solo por su importancia estratégica, sino también por las implicaciones para la soberanía colombiana.

Te recomendamos

Mundo

La ONU advierte sobre el riesgo de amaños y apuestas ilegales en el Mundial 2026, controlados por el crimen organizado.

Política

Un mochilero español comparte su experiencia positiva en Colombia, desafiando advertencias sobre la inseguridad.

Seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá el 3 de septiembre con Marco Rubio para abordar temas de seguridad.

Seguridad

China califica la visita del senador Roger Wicker a Taiwán como una violación de su soberanía.

Última Hora

ha planteado noviembre como una fecha probable para la apertura de la frontera.

Mundo

Estados Unidos elimina aranceles a bienes de menos de 800 dólares, afectando al comercio electrónico internacional.

Estilo de Vida

El Ministerio de Hacienda asegura que ningún alimento será gravado con el IVA en la reforma tributaria propuesta.

Mundo

El FBI cateó la casa de John Bolton por correos electrónicos sensibles que podrían haber sido interceptados.

Tecnología

La CPSC retira casi 3 millones de motores para ventiladores de ático por fallas que pueden provocar incendios.

Deportes

Se convocan 450 becas para estudiar primero de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos para el curso 2026-2027

Entretenimiento

Lina María Garrido acusa a precandidatos de izquierda de complicidad con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela

Seguridad

China critica la visita del senador Roger Wicker a Taiwán y advierte sobre la violación de su soberanía.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.