El primer semestre de 2025 ha marcado un hito en la lucha contra la violencia en México al registrar el menor número de homicidios en comparación con el mismo período de los últimos nueve años. Este dato fue presentado por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, durante la conferencia matutina del 8 de julio, donde se destacó que el promedio de homicidios dolosos ha alcanzado su cifra más baja desde 2016.
Figueroa comparó el promedio diario de homicidios en los primeros semestres de los últimos años y señaló que en 2025, este promedio se sitúa en 70.5, una notable disminución respecto a los años anteriores: 2017 (74.7), 2018 (90), 2019 (95.3), 2020 (96.5), 2021 (93.8), 2022 (85), 2023 (83.7) y 2024 (83). Este descenso es especialmente significativo, ya que en 25 entidades federativas se ha observado una reducción en las cifras de homicidios.
Entre los estados que más destacan por su disminución de homicidios se encuentran Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo y Tamaulipas, donde las reducciones oscilan entre el 61.2% y el 50.4%. Además, se ha reportado una baja en otros delitos de alto impacto, como feminicidios, lesiones dolosas por arma de fuego, secuestro extorsivo y robos con violencia, aunque la extorsión fue la única excepción a esta tendencia positiva.
En el marco de su presentación, Figueroa destacó que de octubre de 2024 a junio de 2025, los delitos de alto impacto han disminuido en un 20.2%, pasando de 636 a 507.3 incidentes. Este descenso refleja un esfuerzo sostenido por parte del gobierno para abordar las causas de la violencia en el país.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad se han realizado más de 2 millones de intervenciones para atender las causas de la violencia. Estas acciones incluyen el programa “Sí al desarme, Sí a la paz”, que busca el canje de armas de fuego por dinero en efectivo de forma anónima. A la fecha, se han entregado 2,135 armas de fuego y más de 4,455 juguetes bélicos han sido cambiados por juguetes educativos en varios estados, incluyendo Cajeme, Sonora.
Rodríguez Velázquez también enfatizó la importancia de involucrar a la comunidad en los esfuerzos por la paz. Al respecto, mencionó que “un artista más, un deportista más, un estudiante más es un delincuente menos”, subrayando el compromiso del gobierno en promover la educación y el deporte como herramientas para combatir la violencia. En este sentido, se llevó a cabo la 18ª carrera nacional en conmemoración del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en la que participaron más de 37,000 personas de todas las edades.
Las acciones de atención también incluyeron Jornadas de Salud para Jóvenes, que abordan la prevención de enfermedades de transmisión sexual y ofrecen pruebas de VIH y hepatitis, así como pláticas de salud sexual y reproductiva. Además, se han implementado 2,000 Jornadas por la Paz que buscan fortalecer la vida comunitaria a través de talleres y actividades que promueven la cultura de paz en entornos familiares y escolares.
El gobierno de México continúa trabajando en el territorio para atender las causas de la violencia, con el objetivo de crear un entorno más pacífico y seguro para todos los ciudadanos. Las iniciativas impulsadas reflejan un compromiso firme con la comunidad y buscan fomentar un desarrollo integral que incluya la educación y el deporte como pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más pacífica.