Puebla se ha reafirmado como el centro del huachicol en México, registrando entre enero y septiembre de 2025 un total de 896 carpetas de investigación por delitos relacionados con la extracción, distribución o comercialización ilícita de hidrocarburos. Esta cifra representa un aumento del 27.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 703 casos.
Según datos proporcionados por la Fiscalía General de la República (FGR), Puebla lidera a nivel nacional en investigaciones de huachicol, concentrando el 13.7% del total nacional, que asciende a 6,525 carpetas abiertas en los primeros nueve meses de 2025.
Las localidades de Huauchinango y Ahuazotepec han sido identificadas como focos rojos en esta problemática, lo que ha llevado a las autoridades, incluyendo la Secretaría de Seguridad Pública y la Marina, a intensificar la vigilancia en estas áreas.
En el ranking nacional, Puebla se sitúa por delante de otros estados como Hidalgo, con 751 carpetas, el Estado de México con 719, Nuevo León con 497, Tabasco con 388, Baja California con 386 y Guanajuato con 355.
El incremento en los delitos relacionados con el huachicol se ha hecho evidente desde el verano de 2025, destacando el mes de julio con 141 nuevas carpetas, seguido de agosto con 113 y septiembre con 111. En el primer trimestre del año, las cifras fueron más bajas pero constantes, comenzando con 73 en enero, 74 en febrero y 105 en marzo. Sin embargo, el segundo trimestre mostró un promedio elevado, con abril y mayo registrando 95 cada uno y junio 89.
Este crecimiento del 27.4% en las carpetas por huachicol pone de manifiesto que, a pesar de los operativos realizados tanto a nivel federal como estatal, el robo y la comercialización ilegal de hidrocarburos continúan siendo uno de los principales delitos en Puebla.
El estado de Puebla, que históricamente ha concentrado ductos estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sigue siendo un punto crítico debido a su ubicación en el corredor energético que conecta el Valle de México con el Golfo.
Para más información, puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp y estar al tanto de las últimas noticias al estilo de Diario Cambio.
