La Red de Mujeres Tejedoras de la Patria ha logrado un avance significativo en Tlaxcala, alcanzando más del 60 por ciento de su meta nacional al contar con más de 60 mil mujeres participantes. Este movimiento, convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo fortalecer la organización comunitaria y la defensa de los derechos de las mujeres.
Durante una reciente gira de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, tomó protesta a mil 500 mujeres de Puebla que se integran a esta red. En compañía del gobernador Alejandro Armenta, la funcionaria destacó que las Tejedoras de la Patria buscan acompañar a otras mujeres en la resolución de problemas comunitarios, así como en la erradicación de la violencia en sus diversas formas.
Los esfuerzos de la red están vinculados a los Centros LIBRE, espacios donde las mujeres pueden reunirse para recibir asesoría jurídica, atención psicológica y apoyo social, además de fomentar la creación de comunidad y la búsqueda de soluciones conjuntas ante la violencia.
En Tlaxcala, la Secretaría de las Mujeres ha implementado 20 Centros LIBRE en municipios estratégicos como Apizaco, Huamantla y Zacatelco. Estas instalaciones, gestionadas por equipos multidisciplinarios, ofrecen atención gratuita y cercana para garantizar el acceso a la justicia y a una vida libre de violencia.
Recientemente, el gobierno estatal decidió duplicar los recursos federales, invirtiendo más de 20 millones de pesos para consolidar y expandir la operación de estos centros. La secretaria Nydia Cano Rodríguez ha enfatizado que la estrategia de las Tejedoras de la Patria, junto con los Centros LIBRE, son fundamentales para que las mujeres en Tlaxcala conozcan y ejerzan sus derechos, accedan a servicios especializados y establezcan redes de apoyo dentro de sus comunidades.
Con estas iniciativas, Tlaxcala se une al esfuerzo nacional para asegurar que cada mujer cuente con un espacio seguro y las herramientas necesarias para transformar su entorno.