Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Reforma tributaria de Petro impactará a quienes ganan más de $8.000.000

La nueva reforma tributaria de Gustavo Petro aumentará impuestos a quienes reciban más de $8.000.000 mensuales.

El 1 de septiembre, el Gobierno de Gustavo Petro presentó ante el Congreso una reforma tributaria que propone cambios significativos en el impuesto de renta para personas naturales, afectando principalmente a quienes ganan más de $8.000.000 mensuales. Este proyecto, parte de la ley de financiamiento para 2025, busca alterar la tabla del impuesto y reavivar el debate sobre la distribución de la carga fiscal en Colombia.

Detalles de la reforma y su impacto fiscal

La iniciativa tiene como objetivo recaudar $26,3 billones para fortalecer la progresividad del sistema tributario y financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, que asciende a $556,9 billones. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la reforma se enfoca en que quienes concentran mayores ingresos contribuyan en mayor proporción, de acuerdo a su capacidad de pago.

Los tramos iniciales de la tabla se mantienen sin cambios. Actualmente, las personas con una base gravable de hasta 1.090 UVT (equivalente a $54.280.910) no pagan impuesto, y este umbral se conservará. Sin embargo, a partir de 1.700 UVT (más de $8.000.000 mensuales), se incrementa la tarifa marginal del 28% al 29%, afectando a quienes perciben entre $8.000.000 y $12.000.000 mensuales.

En los tramos más altos, la tarifa se mantiene en el 41% para ingresos anuales superiores a $1.543.769.000. Así, un asalariado con ingresos de $10.000.000 al mes verá un incremento en su tarifa marginal.

Reacciones y análisis de expertos

El ministro Germán Ávila subrayó que la reforma solo modifica un tramo del impuesto de renta, y que los contribuyentes con ingresos hasta 1.700 UVT no verán cambios. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) estima que este ajuste permitirá un incremento en el recaudo de cerca de $940.000 millones para 2027.

Sin embargo, el exsubdirector de Fiscalización, Christian Quiñonez, resaltó que esta reforma impactará negativamente a las personas de medianos ingresos, que enfrentarán un mayor impuesto sobre la renta. Además, criticó el aumento del IVA en licores, que pasará del 5% al 19%, lo que sin duda elevará los precios de consumo.

A pesar de estas críticas, Quiñonez ve un aspecto positivo en la amnistía propuesta, que busca normalizar activos omitidos en declaraciones anteriores. Esta medida, que había sido criticada en el pasado, podría ser clave para mejorar el recaudo fiscal del país.

Así, la reforma tributaria de Gustavo Petro se presenta como un intento de hacer más equitativa la carga fiscal, aunque no sin controversias sobre su impacto real en la clase media y los sectores más vulnerables.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Política

Petro asegura que no se puede ceder ante quienes apoyan el fascismo en la elección del magistrado de la Corte.

Estilo de Vida

Frisby España inicia acciones legales tras recibir amenazas de muerte y acoso digital contra su representante legal.

Política

La colombiana Valentina Gómez incendia un Corán y llama a musulmanes a abandonar Estados Unidos.

Salud

En septiembre, la economía mexicana enfrenta retos decisivos y oportunidades clave en comercio e inversión.

Política

La candidata a Miss Universe Colombia 2025 desata memes y comparaciones con el streamer Westcol en redes sociales.

Entretenimiento

Dayro Moreno se reincorpora a la selección Colombia para las eliminatorias al Mundial 2026 tras casi una década.

Entretenimiento

Bogotá se enfrenta a un día cálido con 80% de probabilidad de lluvias y vientos de hasta 43 km/h.

Política

Daniel Briceño advierte sobre la posible mayoría de magistrados afines a Gustavo Petro en la Corte Constitucional.

Política

La vicepresidenta Francia Márquez busca ampliar la cooperación entre Colombia y Nigeria en su visita a Abuya.

Seguridad

Vargas Lleras teme que elección del magistrado ponga en riesgo la democracia en Colombia.

Seguridad

Vargas Lleras advierte que la elección del magistrado podría poner en peligro la democracia colombiana.

Política

Daniel Palacios propone recuperar la seguridad en Colombia y critica la política del actual gobierno.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.