Durante el año 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) de Tamaulipas reportó un significativo rezago del 87.6 por ciento en sus procesos de investigación. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quedaron pendientes de resolver 35 mil 199 carpetas de investigación, de un total de 40 mil 183 abiertas.
En contraste, se concluyeron 21 mil 335 carpetas en la fase de investigación inicial, mientras que 3 mil 909 se clasificaron como investigación complementaria. Esto resulta en un total de 25 mil 244 investigaciones finalizadas, lo que equivale a un 62.8 por ciento respecto al total de carpetas abiertas.
Este rezago en la FGJ de Tamaulipas es notable, especialmente considerando que durante el año pasado se ejercieron mil 610 millones 761 mil 387 pesos en recursos, posicionando al estado en el lugar once en términos de presupuesto a nivel nacional.
Asimismo, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, presentado el 2 de octubre por el Inegi, indica que Tamaulipas se ubicó en la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a unidades administrativas y agencias del Ministerio Público, con un total de 284, superado solo por Jalisco, Guanajuato y Coahuila.
De estas 284 unidades, la FGJ cuenta con 81 administrativas, 184 agencias del Ministerio Público y 19 unidades que cumplen funciones duales, enfocándose en la atención a víctimas del delito para determinar la existencia de delitos a investigar.
En términos de personal, la FGJ tiene 3 mil 440 empleados, lo que la convierte en la séptima mayor en el país. De este total, el 48.6 por ciento son mujeres y el 51.4 por ciento son hombres, a diferencia de otros estados como Guanajuato o Chihuahua, que tienen una mayor proporción de personal femenino.
Por último, es importante destacar que en Tamaulipas, el personal asignado a la unidad de inteligencia y análisis criminal no está involucrado en labores de análisis táctico ni estratégico. En cambio, el 27 por ciento se dedica al análisis de investigación de campo, mientras que el 73 por ciento trabaja en la generación de bases de datos y desarrollo de software. Esto contrasta con la Fiscalía General de la República (FGR), que sí asigna personal a tareas tácticas y estratégicas.