En el marco del Día de Prevención del Suicidio, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo a las familias que han enfrentado la tragedia de la pérdida de un ser querido por esta causa. Durante un evento realizado en la capital, Sheinbaum destacó la necesidad urgente de atender el tema de la salud mental como una prioridad en la agenda pública.
Compromiso con la salud mental
En sus declaraciones, la mandataria subrayó que la salud mental es un área crítica que requiere atención, indicando que se han realizado avances significativos en la mejora de servicios relacionados. “Es algo muy triste. Siempre tiene que haber una alternativa de vida”, comentó Sheinbaum, resaltando la importancia de ofrecer apoyo y recursos a quienes atraviesan por crisis emocionales.
La presidenta también hizo un llamado a la sociedad para fomentar un ambiente de comprensión y ayuda mutua, donde las personas se sientan seguras de buscar asistencia sin temor al estigma. Este mensaje se vuelve especialmente relevante en un contexto donde las estadísticas sobre suicidio en México han generado creciente preocupación.
Datos alarmantes y la necesidad de acción
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las tasas de suicidio han aumentado en los últimos años, subrayando la urgencia de implementar políticas efectivas que aborden la salud mental en todos los sectores. La presidenta enfatizó que el gobierno capitalino trabaja en estrategias que incluyen la capacitación de profesionales y la creación de espacios seguros para la atención psicológica.
Sheinbaum finalizó su mensaje reiterando que la prevención del suicidio es una responsabilidad compartida que involucra a todos los sectores de la sociedad. En este Día de Prevención del Suicidio, resulta fundamental no solo recordar la importancia de la salud mental, sino también actuar en favor de quienes más lo necesitan.
