El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la organización internacional Aldeas Infantiles SOS México firmaron un convenio marco que busca fortalecer la protección y defensa de la niñez y adolescencia en el país. Este acuerdo representa un esfuerzo conjunto por los derechos de los menores, en un contexto donde la vulnerabilidad de estos grupos es alarmante.
Compromiso con la infancia
Durante la firma del convenio, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, titular de SIPINNA, subrayó que el derecho al cuidado es un eje fundamental de la política social del gobierno federal. En este sentido, reconoció la complejidad del panorama que enfrentan las infancias en movilidad, quienes a menudo ven vulnerados sus derechos durante sus trayectos migratorios. “El mejor escenario sería que los niños no fueran institucionalizados, pero ante la realidad de más de 29,000 infantes en albergues, debemos priorizar su bienestar y garantizarles una vida digna”, señaló Villavicencio.
Además, destacó la labor de Aldeas Infantiles SOS, organización que promueve el cuidado familiar e integral, permitiendo que hermanos permanezcan juntos en las aldeas, lo que resulta crucial para su desarrollo emocional y psicológico.
Un convenio histórico y su impacto
Desde la sede de Aldeas Infantiles SOS México, en la alcaldía Gustavo A. Madero, la directora nacional Diana Rosales informó que este es el primer convenio aprobado por la Secretaría de Gobernación con una organización civil. La alianza estará vigente hasta 2030 y apoyará la implementación del Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA), con acciones enfocadas en la prevención de violencia, promoción de crianza positiva y atención integral a menores en situación de vulnerabilidad.
Durante la ceremonia de firma, dos adolescentes de la Aldea Ciudad de México compartieron sus experiencias. Leslie destacó que en México, el 34% de las adolescentes que inician su vida sexual quedan embarazadas, lo que subraya la necesidad urgente de fortalecer la educación sexual y las políticas públicas relacionadas. Por su parte, Diana resaltó la importancia de contar con calles más seguras e iluminadas, que permitan a las niñas y adolescentes asistir a la escuela sin temor.
Villavicencio también anunció que se está trabajando en una nueva ley que garantice que las opiniones de niñas, niños y adolescentes no se queden solo como testimonios, sino que tengan un peso real en las políticas públicas. “El adultismo debe acabarse para fortalecer los derechos de la niñez”, afirmó la titular de SIPINNA.
Este convenio no solo representa un avance significativo en la protección de los derechos de los menores en México, sino que también establece un precedente en la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil para abordar los desafíos que enfrenta la niñez en el país.
