En un nuevo capítulo de la tensa relación comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump advirtió el lunes que su país cobrará un arancel del 200 % a los imanes si Beijing no cumple con sus demandas. Esta declaración se produce en un contexto donde las tensiones han aumentado significativamente, especialmente en el sector de las tierras raras.
Demandas comerciales y reacción china
Trump expresó a los reporteros que “China tiene que darle imanes a Estados Unidos o tenemos que cobrarles un arancel del 200 % o algo así”. Esta afirmación resuena en un momento en que China ha comenzado a mostrar una mayor sensibilidad respecto al control de su suministro de tierras raras, cruciales para diversas industrias tecnológicas y militares.
En abril, China incluyó varios productos relacionados con tierras raras e imanes en su lista de restricciones de exportación, como respuesta a los aumentos de aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta medida refleja una estrategia de represalia que podría complicar aún más las relaciones entre ambas naciones.
El impacto de las tensiones comerciales
La advertencia de Trump no solo tiene implicaciones económicas, sino que también puede intensificar el conflicto entre las dos potencias. Con la economía global aún recuperándose de los efectos de la pandemia, un arancel del 200 % podría tener un impacto significativo en los precios de los productos electrónicos y otros bienes manufacturados en Estados Unidos.
Según Reuters, la situación se vuelve cada vez más delicada, y ambas partes deben considerar cuidadosamente sus próximos movimientos. La realidad es que la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue marcando la pauta en el ámbito internacional, y los próximos días serán cruciales para observar cómo evolucionan estas tensiones.