El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su confianza en que un alto el fuego en la Franja de Gaza se logrará “muy pronto”, tras calificar las conversaciones recientes como “muy positivas”. Durante su retorno a Washington después de asistir al Abierto de Estados Unidos en Nueva York, Trump reveló que se están superando ciertos obstáculos relacionados con el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamas, y que se trabaja en una solución que podría ser “muy buena”.
Un mensaje contundente a Hamas
Al ser cuestionado sobre más detalles, el mandatario se limitó a comentar que “pronto sabrán de ello” y reiteró su intención de poner fin al conflicto y recuperar a los rehenes. “Estamos hablando de alrededor de 20 personas y unos 38 cadáveres”, añadió, reconociendo que “algunos, ya sabes, tienden a morir, aunque sean jóvenes”. Estos comentarios se producen en el contexto de una creciente presión sobre Hamas para que acepte los términos que Trump ha planteado.
Este mismo día, Trump lanzó una “última advertencia” a Hamas, instándoles a aceptar los términos para finalizar la guerra y liberar a los rehenes israelíes. “Los israelíes han aceptado mis términos. Es hora de que Hamas haga lo mismo. He advertido a Hamas sobre las consecuencias de no aceptar. ¡No va a haber otra advertencia!”, afirmó en un mensaje publicado en su red Truth Social.
Por su parte, Hamas ha respondido positivamente a las “ideas” presentadas por los mediadores estadounidenses, mostrando su disposición a sentarse a la mesa de negociaciones. En un comunicado, el grupo palestino enumeró sus demandas para un acuerdo, que incluyen un alto el fuego, la retirada completa de Gaza, la entrada de ayuda humanitaria y la formación de un comité de palestinos independientes que gobernaría la región.
La situación en Gaza y las reacciones internacionales
Hamas también ha exigido que Israel se comprometa públicamente con cualquier acuerdo alcanzado, recordando que en agosto pasado aceptó una propuesta que no fue respondida por el gobierno israelí, lo que ha continuado alimentando el ciclo de violencia. La situación es alarmante, ya que desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, se han reportado aproximadamente 1,200 muertos por el ataque de las milicias palestinas, mientras que las represalias israelíes han dejado más de 64,455 muertes en Gaza.
Las autoridades de Qatar y Egipto han criticado a Israel por no responder aún a la propuesta de alto el fuego, que se considera un paso vital para poner fin a la guerra. La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles críticos, con severas limitaciones a la entrega de ayuda que han llevado a una creciente hambruna entre la población civil.
El desenlace de estas negociaciones es crucial no solo para la región, sino también para las relaciones internacionales y la estabilidad en el Medio Oriente, un tema que probablemente seguirá ocupando la agenda política en Estados Unidos y en el mundo entero.
