Griselda Zapata, residente de la colonia Colinas de Santiago en Monclova, ha utilizado las redes sociales para hacer pública una denuncia sobre el robo de su teléfono celular durante un allanamiento en su domicilio. El incidente ocurrió la noche del martes, y la afectada ofrece una recompensa de tres mil pesos a quien brinde información verídica que conduzca a la captura del responsable.
El robo se produjo en su vivienda ubicada en la calle Santiago de Paredes, donde un individuo desconocido ingresó y sustrajo un dispositivo móvil de la marca Oppo, de color morado, junto con su cargador y funda negra. Zapata ha enfatizado que, aunque el teléfono está bloqueado por huella dactilar, su principal interés no es recuperar el dispositivo, sino localizar al autor del hurto.
Búsqueda de justicia en redes sociales
En su publicación en un grupo de Facebook, Griselda advierte que la recompensa será entregada solo si se captura al ladrón. Además, solicita la colaboración de la comunidad en caso de que el teléfono sea ofrecido para venta o empeño. “Anoche se metieron a robar a mi casa, solo se llevaron un celular Oppo color morado… doy $3,000 al que me dé información del ladrón”, escribió, acompañando el mensaje con fotografías de un cable de extensión utilizado por el delincuente para escalar la barda y superar las protecciones de púas de su hogar.
La situación ha generado preocupación entre los vecinos, quienes temen que estos actos delictivos se vuelvan recurrentes en la zona. La difusión del caso en redes busca no solo encontrar al culpable, sino también generar conciencia sobre la importancia de la seguridad comunitaria.
La importancia de la colaboración ciudadana
Mientras la policía local investiga el caso, la afectada confía en que el poder de las redes sociales y la cooperación de la ciudadanía serán cruciales para resolver este incidente. Para Griselda y otros residentes de Monclova, este tipo de actos no deben quedar impunes, y esperan que la atención mediática contribuya a una rápida resolución.
El uso de las redes sociales como herramienta de denuncia y búsqueda de justicia se ha convertido en una estrategia cada vez más común entre los ciudadanos, quienes encuentran en estas plataformas un espacio para visibilizar sus problemas y movilizar a la comunidad en búsqueda de soluciones.